Ara malikian y la orquesta en el tejado

Muchos monumentos de Budapest se convierten en pintorescos lugares de actuación, y durante el verano estas superestrellas de postal acogen numerosos conciertos que van desde recitales de órgano a sinfonías clásicas o jams de jazz al aire libre. Echa un vistazo a nuestra guía de los siguientes diez lugares emblemáticos de Budapest que presentan diversas producciones musicales durante el verano de 2018 – ¡muchos de los espectáculos son gratuitos!

El histórico zoo de Budapest vuelve a organizar este verano su popular serie de conciertos nocturnos en el zoo. Entre los artistas principales se encuentran la Budapest Klezmer Band el 11 de julio, la Budapest Jazz Orchestra el 18 de julio y el creativo conjunto de Budapest Bár tocando versiones modernas de éxitos húngaros clásicos el 15 de agosto. Antes del espectáculo, los espectadores podrán pasear por el recinto del zoo a partir de las 19.00 horas.

Desde hace más de 100 años, la llamativa Torre de Agua de la Isla Margarita es la pieza central de la isla parque más popular de nuestra ciudad, y el enorme anfiteatro situado debajo de ella es el escenario al aire libre de las principales producciones del Festival de Verano de Budapest de 2018. Los conciertos más destacados de esta temporada incluyen al violinista español de gira mundial Ara Malikian el 29 de junio, al compositor y DJ estadounidense Jeff Mills el 13 de julio y una interpretación sinfónica de temas épicos de películas el 17 de agosto.

Desde ayer ofrecemos un nuevo aparcamiento en nuestro sistema de reservas. El Nou Raval está situado en la calle Hospital junto a Las Ramblas, el MACBA, el CCCB y la Filmoteca de Catalunya. Es perfecto para los que se alojan en el casco antiguo de Barcelona y es relativamente fácil llegar a él por el intrincado diseño de calles y callejones de Ciutat Vella: conduciendo por Las Ramblas desde Plaza Catalunya y tomando la calle Hospital a la derecha.

Qué delicia ver y escuchar a Paolo Conte en los jardines del Palacio Real de Pedralbes, o a Carlos Núñez, Ara Malikian, Patti Smith y José González. Ver la película “Indiana Jones” y escuchar la banda sonora interpretada por una orquesta en directo será una experiencia inolvidable. Y luego está el Día de la Música en Familia y el SounEat, perfecto colofón a un festival lleno de leyendas de la música y nuevos valores. Las entradas ya están a la venta

Manteniendo vivo el espíritu de Kosmópolis. “El mundo según Irving Conversación con John Irving sobre su obra y su trayectoria. El reconocido escritor estadounidense nos visita con motivo de la publicación de su novela “La Avenida de los Misterios” (Tusquets Editores) / “L’Avinguda dels Misteris” (Edicions 62).

Su inagotable inquietud musical y humana ha llevado a Ara Malikian a profundizar en sus raíces armenias y a asimilar la música de otras culturas de Oriente Medio (árabe y judía), Europa Central (gitana y klezmer), Argentina (tango) y España (flamenco), todo ello enmarcado dentro de un lenguaje muy personal combinado con una interpretación virtuosa y una expresividad en la gran tradición clásica europea.

Su calidad como violinista ha sido reconocida en numerosos y prestigiosos concursos de todo el mundo. Entre otras distinciones, ha sido premiado en los siguientes concursos internacionales Felix Mendelssohn (Berlín), Pablo Sarasate (Pamplona), Niccolo Paganini (Génova), Zino Francescatti (Marsella), Rodolfo Lipizer (Gorizia, Italia), Jeunesses Musicales (Belgrado) y Rameau (Le Mans), así como el International Artist Guild Award (Nueva York), el Premio del Concurso Internacional de Música de Japón, el Premio del Ministerio de Cultura de Alemania a la Dedicación y Logro Artísticos y el Premio Max de las Artes Escénicas a la Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico. También ha sido galardonado en dos ocasiones en los Premios de la Música Española en las categorías de Mejor Álbum de Música Nueva y Mejor Músico Clásico.