Con su nota la se afina la orquesta

Enviar comentarios

Si vas a un concierto interpretado por una orquesta, lo primero que oirás es que el oboe toca una nota A (la nota de afinación estándar) justo antes de que empiece la actuación, seguida de que cada instrumento toque un A y toda la orquesta afine entre sí. Este momento anuncia el comienzo del concierto y hace que el corazón del público se acelere. Esto plantea la cuestión de por qué el oboe es el encargado de tocar la nota de afinación estándar.

Hay dos explicaciones: La primera es que es porque el oboe tiene una afinación estable, y la otra es que es porque, en cambio, la afinación es inestable. Las dos explicaciones son completamente opuestas.

Casi todos los instrumentos han sido siempre inestables en cuanto a la afinación debido a las diferencias de calor, humedad y similares. Normalmente, los instrumentos vienen con mecanismos que permiten a los intérpretes afinarlos. Sin embargo, debido a su estructura, la afinación del oboe sólo puede cambiarse quitando e insertando lengüetas. No es posible cambiar el tono de los tonos como se puede hacer quitando el barril de un clarinete o alterando la tensión de las cuerdas de un violín. La única manera de modificar el tono de un oboe es ajustar la anchura o la longitud de las lengüetas; es casi imposible hacer cambios bruscos el día de una actuación. Es difícil ajustar la afinación de un oboe. Por lo tanto, parece que los otros instrumentos en una actuación deben ajustarse, y esa es la explicación de por qué el oboe es el estándar para la afinación.

En una orquesta completa, al comienzo de cada concierto y ensayo, el oboe afina la orquesta tocando un La largo y sostenido (el segundo espacio de la clave de sol). Esto se ha convertido en una práctica tan habitual que a estas alturas puede parecer una tradición arbitraria. Sin embargo, su procedimiento surgió orgánicamente debido a una combinación de razones.  En resumen, el oboe se ha convertido en el instrumento estándar para dar el tono de afinación debido a la historia del desarrollo de la orquesta, el timbre y el rango únicos del oboe, y la inexistencia de correderas de afinación en el oboe.

La orquesta moderna, tal y como la conocemos, echó sus raíces acompañando a la ópera y al ballet. Los estilos nacionalistas surgieron en Italia, Alemania y Francia, pero fue en Francia donde el oboe fue tratado como una estrella. El oboe, o hautboy como se le conocía entonces, se convirtió en un instrumento de viento básico tanto para la música ceremonial de la corte como para el ballet nacional. Para saber más sobre la evolución del oboe, haga clic aquí.

Con el tiempo, la popularidad del oboe llegó a todo el continente, y los compositores incorporaron el instrumento en sus partituras para ópera y eventualmente para sinfonías, primero como instrumentos auxiliares doblados por flautistas o incluso por músicos de cuerda, y luego como miembros importantes y especializados de la orquesta. Johan Juaquim Quatz, el famoso flautista y pedagogo alemán de la época barroca, incluyó una pequeña sección sobre la interpretación del oboe en su tratado para la enseñanza de la flauta. Sin embargo, el oboe aún no se utilizaba para afinar la orquesta.

Si asiste a un concierto interpretado por una orquesta, escuchará primero al oboe tocar una nota La (la nota de afinación estándar) justo antes de que comience la actuación, seguida de cada instrumento tocando un La y toda la orquesta afinando entre sí. Este momento anuncia el comienzo del concierto y hace que el corazón del público se acelere. Esto plantea la cuestión de por qué el oboe es el encargado de tocar la nota de afinación estándar.

Hay dos explicaciones: La primera es que es porque el oboe tiene una afinación estable, y la otra es que es porque, en cambio, la afinación es inestable. Las dos explicaciones son completamente opuestas.

Casi todos los instrumentos han sido siempre inestables en cuanto a la afinación debido a las diferencias de calor, humedad y similares. Normalmente, los instrumentos vienen con mecanismos que permiten a los intérpretes afinarlos. Sin embargo, debido a su estructura, la afinación del oboe sólo puede cambiarse quitando e insertando lengüetas. No es posible cambiar el tono de los tonos como se puede hacer quitando el barril de un clarinete o alterando la tensión de las cuerdas de un violín. La única manera de modificar el tono de un oboe es ajustar la anchura o la longitud de las lengüetas; es casi imposible hacer cambios bruscos el día de una actuación. Es difícil ajustar la afinación de un oboe. Por lo tanto, parece que los otros instrumentos en una actuación deben ajustarse, y esa es la explicación de por qué el oboe es el estándar para la afinación.