Concierto alvaro de luna

Álvaro de Luna – FEIRA DE S. MATEO – 2022

El niño de la voz rota que cantaba a la luna para curarla cada noche. No es una fábula. La carrera de Álvaro de Luna es de esas en las que no se sabe qué vino antes, si el estribillo perfecto o el primer acorde.Su primer disco “Levantaremos al sol” confirma que es uno de los artistas más sólidos y exitosos de este país en tiempo récord.Sus canciones han calado hondo entre el público, sus éxitos suenan en la radio constantemente. Canciones pop llenas de emoción y estribillos aplastantes dominan su repertorio, que no es más que un punto de partida para el imparable ascenso de este artista.

Se trata de una de esas carreras brillantes en las que sus canciones son cantadas por todo el mundo antes de conocer su nombre.Producido por Paco Salazar, Álvaro coquetea de forma nativa entre el pop rock, el folk y el urbano. Gracias a su voz, confirma que menos es siempre más cuando la música sale del corazón.

Álvaro de Luna está llamado a convertirse en uno de los exponentes de la industria musical ‘made in Spain’. Su personalísima voz y su talento para componer sus propias canciones le han servido para situarse en una posición privilegiada, postulándose como artista de referencia dentro de ese pop renovado que tanto demanda el público.

we will raise the sun es el título de su primer disco de estudio. Sin duda, una carta de presentación que marca los caminos que va a tomar su carrera tras dejar Sinsinati. Es un viaje que hace en solitario, pero tiene muy claro el objetivo a seguir y lo que quiere y no quiere en el camino. Hablamos con Álvaro de Luna sobre el salto como solista, el éxito de Eterno juramento de sal y la nueva masculinidad.

“Durante el encierro todas las canciones de Vamos a levantar el sol. Llegó un momento en que las tenía todas y vi que eso no encajaba con lo que estábamos haciendo en Sinsinati. Eran canciones más personales que hablaban más de mí”.

“Eternal oath of salt”, debido a una de las primeras canciones que escribí para el álbum. Normalmente no la escucho, pero cuando estoy deprimido sí recurro a ella. Ya no la escucho porque todo el mundo habla siempre de la canción que más funciona y llega un momento en que la dejas aparcada”.

Fortuna y la máquina de lluvia (23 y 24 de octubre) Autor: Eleonora Luna Reyes Dirigida por: Cynthia Miranda Con: Elisa Forcano, Adí Bar-Gera, Roberto Enríquez (voz en off) y María Morales (voz en off) Esta obra cuenta la historia del viaje emocional y vibrante de…

Living Arts International Gathering Africa Moment’21 celebra este año su 5ª edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición inédita con un doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras…

“Un árbol que no tiene raíces no puede crecer”, recuerda Germaine Acogny. Así se cuenta ella misma: a través de las palabras de su padre, del recuerdo de su abuela, esta historia arraigada en Benín, donde nació, y en Senegal, donde creció, se abre a todas las tierras de…

La alusión central de la pieza es la “danza de la caña”, ampliamente conocida en Sudáfrica (y cada vez más como atracción para los turistas internacionales) como una colorida celebración cultural que pretende promover el respeto a las mujeres jóvenes y preservar la costumbre de que las niñas permanezcan…