Concierto fondo flamenco malaga

Paco de Lucía y su Grupo Sexteto Original Carles Benavent

Prácticamente todos los grandes guitarristas de la historia del flamenco han dado conciertos, incluso aquellos que no tenían un talento natural para ello, desde Paco El Barbero hasta cualquiera de los guitarristas actuales. El problema es que hoy en día todo el mundo y su perro quieren ser guitarristas flamencos de concierto, como si fuera tan fácil. Siento ser tan tajante, pero eso no es posible. Todo el mundo tiene derecho a grabar un disco en solitario, pagado por él mismo o por otros, pero pretender ser guitarrista de concierto es otra cosa. Con los guitarristas flamencos suele ocurrir lo mismo que con los cantaores que cantan por el baile, que un día deciden ser cantantes en solitario, pero no se quitan el baile de encima.

Todos los grandes guitarristas flamencos, sin excepción, empezaron como acompañantes. Antes de que Paco el Barbero empezara a dar conciertos en España, teniendo ya un repertorio flamenco, se dejaba la piel acompañando a Silverio Franconetti por todo el país. Fue este maestro quien trajo a Paco a Sevilla a finales de la década de 1870, donde montó una academia y tuvo un tabanco flamenco en la calle de la Plata, en el centro de Sevilla, la misma calle donde Manuel de la Barrera y su seguidor La Campanera tenían su academia de boleros.

Andalucía ardiente. Hombres con pelo de cuervo y miradas hipnóticas. Chicas y mujeres atractivas con faldas de colores con volantes y encajes. El estruendo de las castañuelas. Un ritmo trepidante y una tensión omnipresente: una adaptación al baile de la inmortal historia de Carmen. La primera aparición como invitado checo del principal conjunto español de bailarines, cantantes e instrumentistas, fundado en Sevilla y con sede en Málaga, la cuna del flamenco.

“España es una tierra de danza, música y misterio. La alegría contrasta fuertemente con las expresiones inmóviles de los bailarines de flamenco, que expresan su dolor a través del temperamento de sus movimientos. La aparente contradicción de ambas expresiones crea una imagen extraordinariamente impresionante.

La representación tiene lugar al aire libre. Si el cielo de verano, habitualmente agradable, no lo permite, un toldo tarda unos minutos en colocarse silenciosamente sobre las cabezas de los espectadores. Por lo tanto, la representación seguirá adelante aunque llueva. Es posible que caigan algunas gotas de lluvia en puntos de la sección C, por lo que las entradas para esta sección se venden con descuento.

Parece mentira que ya sea el momento del post de los eventos en Málaga en noviembre, ¿dónde ha quedado el año? Pero sí que han pasado 10 meses, así que aquí está el último de nuestra serie mensual que te trae un resumen de lo que pasa en Málaga en noviembre.

El mes viene con varios aspectos destacados. El primero de ellos es el Festival de Jazz de Málaga, que este año celebra su 36º aniversario con conciertos de renombre. También hay mucha danza y arte, además de los habituales mercadillos mensuales. Y el acontecimiento más esperado por mucha gente: el encendido oficial de las luces de Navidad de Málaga. Siga leyendo para descubrir las mejores cosas que hacer en Málaga en noviembre.

Ver el cielo nocturno a través de un telescopio y ver la luna en directo en el Museo de la Ciencia Centro Principia (junto al estadio de fútbol de La Rosaleda) el viernes 4 de noviembre de 20 a 21:20 horas. La actividad es gratuita (y en español), pero hay que apuntarse con antelación a través de la web, ya que las entradas se reparten por orden de llegada. Pinche aquí para obtener más información y haga clic en el recuadro azul (más o menos a la mitad de la página) para inscribirse.