Concierto jose luis perales barcelona

INDIS AMAZON P4

His first work “En San Marcos”, was recorded by the Madrilenian singer Daniel Velázquez, in the double single “Tema El Padrín/El milagru del amor”, published by Philips Records in 1972 and printed on the B side. It was the first time his name was stamped on vinyl. In this song Perales describes the Venetian beauties.[13] Three a performance at a party in Venice.

Three a performance at a party gave him the chance to record and try his luck, which would come later as a composer, being careful that his work as a singer was not liked by the director of a well-known company; anyway it was what he wanted: to compose, the singer thing (fame, stages, television, etc.) was not his dream, besides it could cause him problems in his love relationship.

Here we see a Perales in love, tense and unhealthily faithful to his girlfriend. Two women have a very important role in his life: his mother Mariana -the driving force of his career, being careful that she was the one who looked for his first audiences, back then among the people of his town- and Manuela -critical voice of his songs-.

Su incansable labor en el campo de la música le ha llevado a dar conciertos por todo el mundo y a seguir editando discos, sin dejar de dirigir sus formaciones musicales. La sensibilidad y el humanismo que abogan por la paz le han llevado también a condenar en varias ocasiones diversas injusticias, a realizar conciertos en campos de refugiados, cárceles y hospitales, y a desarrollar el proyecto educativo Orpheus XXI, a través del cual ha acogido a músicos profesionales migrantes y refugiados de diversos países.

Toda una vida dedicada generosamente a un sueño y a una aspiración que has podido llevar a cabo en varias ocasiones. Y ahora, ¿cómo definiría la etapa en la que se encuentra? Me encuentro en una etapa de plenitud y serenidad. Mirando hacia atrás, viendo lo que he conseguido hasta ahora, y decidiendo cuáles son mis prioridades para los años que me quedan.

Mirando hacia atrás, ¿qué ve? Lo primero que veo es a un niño soñador y rebelde, hijo de un padre republicano y de una madre muy cariñosa, enfrentado a un mundo acosado por la discriminación. La familia de su padre eran naranjeros de Oliva y Gandía [en Valencia], y la familia de su madre eran colchoneros, viviendo en un mundo muy estrecho y durante muchos años en la pobreza. También veo al hijo del colchonero en la escuela, sintiéndose discriminado, pero también encantado de poder cantar en el coro con el maestro Joan Just. En esa época, no sentía que encajara en Igualada, obligado a hacer estudios de empresariales, que no me interesaban lo más mínimo, y a los 14 años mi padre me mandó a trabajar a una fábrica.

25 de agosto de 2022. Patio del IES Antonio Machado, dentro del IX Festival Soria Clásica. Obras de Hindemith y Messiaen con el cuarteto Fin du Temps (Estellés, Iturriagagoitia, Apellániz y Rosado).

19 de octubre de 2022, 20:30 h. Auditorio del Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada. Dentro del VII Festival “Cristóbal Halffter”. Fin du Temps (Estellés, Iturriagagoitia, Apellániz y Rosado) y Clara Andrada con obras de Schoenberg y Messiaen.

28 de octubre de 2022, 20:00 horas. Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, dentro del 21º Festival de Diacronías. Estreno a cargo de Laura Vegas y el Cuarteto Messiaen. Fin du Temps (Estellés, Iturriagagoitia, Apellániz y Rosado).

1 y 3 de noviembre de 2022. Teatro de la Universidad Católica de Chile, en Santiago de Chile, y Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. Estreno en Chile de la obra para piano, teclados, percusión y electrónica de Cristian Morales-Ossio.

17 de enero de 2021, 12:00h. Auditorio Manuel de Falla, Granada. Presentación del CD Fin du Tems, con los cuartetos Messiaen y Takemitsu. Con José Luis Estellés, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz.