Concierto kaydy cain valencia

Mdlr euro tour 2022

Motomami (estilizado en mayúsculas) es el tercer álbum de estudio de la cantante española Rosalía, publicado el 18 de marzo de 2022 a través de Columbia Records. Rosalía reclutó a los productores Noah Goldstein, Michael Uzowuru, Dylan Wiggins y Pharrell Williams, así como a su colega de toda la vida el Guincho, para crear un álbum conceptual sobre sus sentimientos durante los últimos tres años, incluyendo los momentos problemáticos con la fama, la nostalgia y el aislamiento en forma de un collage de las influencias musicales de la cantante, especialmente en la música latina. [1][2] Separado en dos partes, cuenta con las voces invitadas de The Weeknd y Tokischa, y se presenta como el “álbum más personal y confesional de Rosalía hasta el momento”[3].

El lanzamiento del álbum fue precedido por tres singles junto con “Hentai” como single promocional. El 11 de noviembre de 2021 se lanzó “La Fama” como single principal del álbum, obteniendo un gran éxito comercial y de crítica[4] La canción alcanzó el número dos en la lista de Hot Latin Songs de Estados Unidos y llegó al top ten en Francia, El Salvador, España y Panamá. “Saoko” y “Chicken Teriyaki” fueron lanzados como segundo y tercer singles, respectivamente, alcanzando ambos el top veinte en España. Otras iniciativas promocionales incluyeron una emisora de radio de Grand Theft Auto Online y una actuación en Saturday Night Live, convirtiéndose en el primer solista español en actuar como invitado musical del programa.[5][6] Rosalía se embarcó en la gira mundial Motomami, que comenzó en julio de 2022 viajando por Europa y América.[7] El 9 de septiembre salió a la venta una edición de lujo de Motomami, titulada Motomami +, con cinco temas adicionales, incluido el exitoso single “Despechá”.[8]

Alejándonos de la zona del Parc del Forum, a lo largo de la Avenida del Litoral, justo enfrente de la Playa de Llevant se encuentra el Parking de la Mar Bella, un gran espacio abierto en el que se puede aparcar el coche de forma gratuita pero que está cerrado temporalmente para evitar el uso del transporte privado, para fomentar el transporte público.

Jueves 2 de junio: 100 gecs / 33EMYBW / AFRODEUTSCHE / Bad Gyal / Beabadoobee / Big Freedia / Black Lips / Black Midi / C. Tangan / Call Super b2b Shanti Celeste / Carista / Carla / Carolina Durante / Charli XCX / D. Tiffany / Dinosaur Jr. / Dj Fra / DJ Shadow / El Mató a un Policía Motorizado / Faye Webster / Girl in Red / Hannah Diamond / Honey Dijon / Ivy Barkakati / Joan Shelley / Kacey Musgraves / Kampire & Decay: Bunu Pop / Kareem Ali / Kehlani / Kim Gordon / Les Savy Fav / Lingua Ignota / Mabel / Maria del Mar Bonet / Martha / Massive Attack / Napalm Death / Oklou / Otoboke Beaver / Pavement / Pelada / Pond / Rina Sawayama / Rodrigo Cuevas: Barbián / Rombo / Sharon Van Etten / Shygirl / Soto Asa / Tame Impala / The Armed / Turnstile / Verde Prato / VTSS Live / Yo la Tengo.

La cancelación de una actuación por motivos políticos no ha sido ni mucho menos un hecho excepcional en las últimas décadas, sobre todo por las presiones del Partido Popular a promotores y salas que querían programar a artistas independentistas vascos. El grupo que recibió un trato más duro fue Soziedad Alkoholika, que estuvo muchos años sin poder actuar en Madrid y vio cómo su concierto de 2015 en Vistalegre -organizado por una empresa privada- era cancelado por la autoridad local. Dos años antes, el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio López, había conseguido cancelar un festival de música (Irreductibles Fest) en el que participaban Los Chikos del Maíz y Habeas Corpus, entre otras bandas. Estos dos casos no son ni mucho menos anecdóticos: ya ha ocurrido muchas veces.

Aunque no hay constancia de que se hayan cancelado conciertos en Cataluña en circunstancias similares, sí hay bandas -principalmente las que apoyan el independentismo catalán- que han sido prohibidas en España. Un caso reciente es el de Ebri Knight, que el año pasado vio cómo se cancelaba su concierto en Valencia. Sin embargo, no es frecuente que los grupos se encuentren con que se cancela un concierto una vez firmado el contrato. La agencia de management Propaganda pel Fet, una empresa que ha tenido problemas con dos de sus bandas, Obrint Pas y KOP, dice que “lo que se suele dar es una restricción previa. El promotor te rechaza por consejo del ayuntamiento, del patrocinador o incluso de la Guardia Civil”.