Concierto luz casal santiago

Los Bunkers – Santiago de Chile

Luz Casal se ha enfundado esta noche la Real Filharmonía de Galicia en la presentación de su gira “más corta y especial”: un único concierto en la plaza del Obradoiro, a los pies de la catedral de Santiago de Compostela, con motivo del Xacobeo 21-22 y que ha coincidido con el 25 aniversario de la orquesta. Este es el único recital que la artista gallega ofrecerá este año, a la espera del próximo disco en el que ha trabajado durante la pandemia. Casal fue recibida por 1.250 personas, el aforo máximo debido a las medidas sanitarias. Quienes no consiguieron una entrada -se agotaron en una hora- pudieron disfrutar del espectáculo de forma gratuita a través de una transmisión digital de la Consejería de Cultura. El espectáculo comenzó con un arreglo de Tú lo eres todo, con el apoyo de las cuerdas envolviendo un Casal Light vestido de estrellas. La cantante saludó al público en gallego con un sencillo “boas noites e benvidos”.

Alrededor de 60 músicos se situaron ante el público en un escenario de más de 20 metros de largo, para guardar las distancias. Además de los 53 intérpretes de la orquesta filarmónica, participaron los miembros de la banda que ha acompañado al artista en los últimos años. A las ocho y media se abrieron las puertas y los asistentes más entusiastas y afortunados comenzaron a llenar las filas en pequeños grupos. Uno estaba formado por Ana, de 46 años, con un pequeño cuatro, y Emilio, de 43. Conocían su suerte. “Conseguimos las entradas al final, recargando constantemente la página. Casi se nos escapan”, aseguró Ana. Pero los que no tuvieron esa fortuna tampoco estaban dispuestos a perder el concierto. Una treintena de personas se organizaron a las puertas del Hostal de los Reyes Católicos, frente al escenario. Entre ellos, Sara, de 55 años. “Se ve perfectamente. No hemos sacado entradas porque no nos hemos enterado”, dice, sentada bajo una de las gruesas cadenas que separan la calle Costa do Cristo de la entrada del lujoso hotel.

La celebración del día del Apóstol Santiago el Patrón de España y Galicia, tiene lugar entre la noche del 24 de julio (víspera) y durante el día del 25 de julio. Aunque las fiestas duran aproximadamente 11 días, ya que comienzan el 20 de julio y duran hasta el 31 de julio. Es con diferencia la fiesta por excelencia de toda la Comunidad Autónoma de Galicia.

Durante los diferentes días los visitantes podrán disfrutar de un completo programa de ocio y diversión un completo programa de ocio y diversión. Las calles de la ciudad se llenan de vida con numerosas actividades. Exposiciones, representaciones teatrales, espectáculos diversos y un gran número de conciertos musicales. Una fiesta en la que la solemnidad religiosa convive con el sabor y la animación popular y la animación que convierte a Santiago de Compostela en una gran fiesta para todas las edades.

Los días grandes de la fiesta son el 24 y el 25 de julio. La noche del 24 tiene lugar un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y pirotecnia conocido como Fuegos Artificiales del ApóstolLos fuegos artificiales comienzan a las 23:30 horas y se pueden ver desde cualquier punto de la ciudad, ya que se lanzan desde diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

Dentro de las celebraciones del Año de la Música, la cantante Luz Casal actuará en la Plaza de la Quintana, durante las Fiestas del Apóstol, el 22 de julio, en un concierto patrocinado por la Ciudad de la Cultura. Al día siguiente, el 23 de julio, actuará en el Festival Internacional de Música, Danza y Teatro Rías Baixas de Pontevedra.

Desde que salió su primer disco “Luz” en 1982, el público y la crítica han reconocido la calidad y profesionalidad de su trabajo. Tras los éxitos cosechados en 1989 con temas como “Loca”, “Te dejé marchar” o “No me importa nada”, se convirtió en la solista española por excelencia.

A partir de ese momento, esta cantante gallega alcanzó el éxito en sus composiciones produciendo cuatro discos, entre ellos “Como la flor prometida” (1995) y el single “Entre mis recuerdos”. Fue galardonada con el premio Goya por la banda sonora de la película “El bosque animado”.

En 2007, Luz publicó “Vida tóxica”, la historia de su lucha contra el cáncer, y en 2009 salió su duodécimo disco: “La Pasión”. En este último, Luz Casal presenta al público un homenaje al bolero latinoamericano, en una versión arraigada a sus orígenes. Este disco es un viaje al pasado, donde canta boleros originales y puros.