Concierto pablo alboran elche

Pablo Alborán, Despídete – concierto Elche (30/05/2015)

No es de extrañar que las calles y edificios de Madrid hayan sido el escenario de algunos de los mejores vídeos musicales que se han grabado en la lengua de Cervantes. En este post, voy a hacer un recorrido por los vídeos que han mostrado la ciudad en su mejor momento. La lista incluye canciones de amor y desamor y estilos que van del pop al trap y del rock al latino. Así que, en orden inverso, del número diez al número uno, ¡aquí va! Por Ignacio Vleming.

Si se trata de una cuestión de dirección artística y ambientación histórica, la elección es mucho más fácil. Y el premio es para… Vanesa Martín y la canción que fue sintonía de la popular serie de televisión Las chicas del cable. Este vídeo nos devuelve a la avenida de la Gran Vía, aunque la Gran Vía de los años 20 y 30, y a la estación de ferrocarril de Delicias que hoy es el Museo del Ferrocarril.

Si ya es difícil hablar de Madrid sin mencionar la Movida, no se puede hablar de la Movida sin tararear alguna que otra canción de pop electrónico. La joya de la corona es el vídeo musical que hicieron para Embrujada, un collage de imágenes sacadas de dibujos animados, películas de ficción, documentales y escenas filmadas en una ciudad que todavía tenía autobuses rojos y edificios que necesitaban una buena capa de pintura. Mientras que algunos de los veteranos de la Movida aún se remontan a esa época, su progenie, sin embargo, prefiere mostrar nuestros barrios tal y como son hoy, como Lavapiés y el Cerro Almodóvar en Por fin flotando (2018), de Hinds.

Con una veintena de músicos en el escenario y tres enormes pantallas que han captado permanentemente la atención del público, Antón Álvarez Alfaro (Madrid, 1990) se ha enfundado el traje de C. Tangana y ha cabalgado por diferentes palos y estilos sin inmutarse. Este viernes, en el Felipe, se le ha escuchado trap, rumba, electrónica, bolero, pasodoble, flamenco, bachata… Y muchas palmas en un set que bien podría haber salido de una película de Scorsese (había mesas repartidas por el escenario del club y hasta camareros sirviendo bebidas).

El concierto comenzó sobre las 21:15 con la canción ‘Still rapping’, una de las pocas concesiones al pasado. Porque todas las canciones que han sonado este viernes en Zaragoza no tenían más de cuatro años. El madrileño, como bien sabían los asistentes al concierto, ha dado el salto de la música urbana para abrazar diferentes estilos y dejar un poco de lado sus orígenes más raperos y traperos. Así lo ha demostrado poco después con las canciones ‘Te olvidaste’, ‘Cambia!’ (con Carín León y Adriel Favela en el disco), ‘Te venero’ (interpretada este viernes con Rita Payés), ‘Bobo’ o ‘Párteme la cara’.

También revelará momentos entre bastidores sobre cómo llevar éxitos como “Tutu”, “Mareado”, “Por Primera Vez”, “Bebé”, “Ropa Cara”, “Tattoo” y “Kesi” a su base global de fans conocida cariñosamente como La Tribu.

“Hicimos este documental con un profundo deseo de capturar la primera gira de mi vida y todas las experiencias que vivimos durante el hermoso viaje por 48 ciudades y 64 conciertos. La gira ‘Mis Manos’ fue un sueño hecho realidad, sobre todo porque me dio la oportunidad de conocer cara a cara a La Tribu, la comunidad nacida de los encuentros digitales durante la pandemia”, cuenta Camilo a Deadline.

Camilo es una estrella emergente de la música latina que cuenta con más de 5.000 millones de visualizaciones en todas las plataformas digitales del mundo y más de 29 millones de seguidores en TikTok. Se convirtió en el artista más nominado y premiado en la 22ª edición de los Grammy Latinos y batió récords de ventas durante la gira 2021 en Europa, Estados Unidos, México y Colombia.

Antes de lanzar su carrera como solista, Camilo escribió y produjo múltiples éxitos incluyendo “Sin Pijama” para Becky G y Natti Natasha; “Mi Mala” para sus cuñados, Mau y Ricky y Karol G; y “Si Estuviésemos Juntos” para Bad Bunny entre otros.