Concierto placido domingo merida

8

| Patsy Cline, una de las figuras más importantes de la historia de la música country, se ganó la atención nacional con su aparición ganadora en el programa Talent Scouts de Arthur Godfrey el 21 de enero de 1957, hace hoy 65 años “

Tenor, director de orquesta y administrador artístico español, Domingo ha cantado 147 papeles diferentes. Uno de los “Tres Tenores”, ha asumido más recientemente la dirección de ópera y de conciertos, y es también el director general de la Ópera de Los Ángeles, en California.

Nacido en el barrio del Retiro de Madrid (España), se trasladó a México en 1949 con su familia, que dirigía una compañía de zarzuela. Estudió piano primero de forma privada y después en el Conservatorio Nacional de Música de Ciudad de México.

En 1957, Domingo hizo su primera aparición profesional, actuando con su madre en un concierto en Mérida, Yucatán. Debutó en la ópera con un papel de barítono en la zarzuela Gigantes y cabezudos, de Manuel Fernández Caballero.

En 1959, Domingo hizo una audición para la Ópera Nacional de México como barítono, pero luego se le pidió que leyera a primera vista algunas arias y líneas en el rango de tenor. Finalmente, fue aceptado en la Ópera Nacional como tenor comprimario y como tutor de otros cantantes.

Por The Associated PressPUBLICADO: 3 de octubre de 2008 a las 5:30 p.m. | ACTUALIZADO: 7 de mayo de 2016 a las 3:58 a.m.MÉRIDA, México – El concierto de Plácido Domingo en las ruinas mayas de Chichén Itzá el sábado por la noche se anuncia como “el mejor tenor del mundo en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno”, una afirmación que pocos amantes de la ópera o la historia discutirían.

Es un acto de equilibrio al que se enfrentan muchos países cuando intentan promover y proteger su patrimonio cultural. Cuando los artistas intentan actuar en lugares impresionantes, desde la Gran Muralla China hasta el Taj Majal de la India y las antiguas estructuras griegas, romanas y egipcias, muchos se preocupan no sólo por los daños sino también por el decoro cultural.

Domingo trató de tranquilizar a sus críticos el jueves, diciendo: “Sé que ha habido cierto malestar en México porque iba a actuar en este sitio, pero hemos cuidado todos los detalles para llevar a cabo este evento”.

El concierto de Domingo dentro de Chichén Itzá viola una ley que exige que las ruinas se conserven para educar a los mexicanos sobre las culturas antiguas, dijo Cuauhtémoc Velasco, líder del sindicato de arqueólogos.

Mérida terminó la entrega a Plácido Domingo. Tras la polvareda que se levantó tras anunciar su participación en el festival ‘Stone & Music’, el tenor recibió multitud de muestras de cariño por parte de un público que le recibió y despidió -tras sólo dos horas de actuación- con una fuerte ovación y en pie. Se lo había ganado a pulso porque, a sus 80 años, el madrileño demostró que sigue manteniendo una voz extraordinaria y que, además, supo estar acompañado en el escenario por dos jóvenes de inmenso talento y voz que siempre estuvieron a la altura: la soprano rumana Adela Zaharia -que sustituyó a última hora a Ana María Martínez, de baja por enfermedad- y por el tenor de cristal Xabier Anduaga.

En el exterior del recinto, y antes de que comenzara el concierto, unas 40 personas protestaron contra la actuación del tenor en un recinto público y en un festival que recibe ayudas públicas. Habían sido convocados por la Asociación 8M y llevaban unas pancartas en las que se podía leer ‘No te escuchamos porque les escuchamos’ o ‘Plácido abusador’.