Cuantos musicos componen la orquesta filarmonica de viena

Orquesta sinfónica de Viena

Es una pregunta habitual, y de vez en cuando se oyen especulaciones sobre si tiene que ver con diferencias compositivas o numéricas. La respuesta corta es: no hay ninguna diferencia. Son nombres diferentes para la misma cosa, es decir, una orquesta de tamaño completo de unos 100 músicos, destinada principalmente a un repertorio sinfónico.

Sin embargo, si se tiene en cuenta el origen de las palabras, se pueden encontrar algunas diferencias. Una orquesta sinfónica es el nombre descriptivo de una orquesta que toca sinfonías; eso está claro. La palabra “sinfonía” procede del griego “symphonia”, que significa concordancia de sonido. El término “orquesta sinfónica” comenzó a utilizarse a finales del siglo XIX, cuando las orquestas alcanzaron el gran formato que conocemos hoy, pero la cultura orquestal como tal es obviamente mucho más antigua.

La palabra filarmónica, compuesta por las palabras griegas “philos” y “harmonikos”, significa esencialmente amigo o amante de la armonía: “armonía” en el sentido musical, es decir, más que en el sentido de la armonía que uno puede sentir en una hamaca colgada de un hermoso roble en el bosque en un día de verano.

Es una pregunta habitual, y de vez en cuando se oyen especulaciones sobre si tiene que ver con diferencias compositivas o numéricas. La respuesta corta es: no hay ninguna diferencia. Son nombres diferentes para la misma cosa, es decir, una orquesta de tamaño completo de unos 100 músicos, destinada principalmente a un repertorio sinfónico.

Sin embargo, si se tiene en cuenta el origen de las palabras, se pueden encontrar algunas diferencias. Una orquesta sinfónica es el nombre descriptivo de una orquesta que toca sinfonías; eso está claro. La palabra “sinfonía” procede del griego “symphonia”, que significa concordancia de sonido. El término “orquesta sinfónica” comenzó a utilizarse a finales del siglo XIX, cuando las orquestas alcanzaron el gran formato que conocemos hoy, pero la cultura orquestal como tal es obviamente mucho más antigua.

La palabra filarmónica, compuesta por las palabras griegas “philos” y “harmonikos”, significa esencialmente amigo o amante de la armonía: “armonía” en el sentido musical, es decir, más que en el sentido de la armonía que uno puede sentir en una hamaca colgada de un hermoso roble en el bosque en un día de verano.

La Filarmónica de Viena: sólo el sonido de su nombre es melódico. Dondequiera que actúe esta orquesta de fama mundial, atrae al público bajo su hechizo. Hablamos con la flautista Karin Bonelli para saber más sobre el fascinante virtuosismo de sus músicos y el famoso “sonido vienés”.

Queríamos saber más sobre la joven artista y sobre cómo es formar parte de la Filarmónica de Viena y su legado musical. ¿Cuál es el secreto que se esconde tras la magia de esta venerable orquesta, y dónde encuentra Karin Bonelli el equilibrio personal, la calma y la fuerza para su trabajo? Después de la entrevista, también compartió las golosinas a las que no puede resistirse. Su respuesta: “¡Las albóndigas de albaricoque de Wachau!”.

La acústica de un lugar es importante para nosotros como orquesta; tenemos que adaptarnos a cada lugar, lo que lo hace muy emocionante. Ya sea en el Musikverein o en un evento al aire libre, cada composición suena de forma diferente y es recibida de forma distinta por el público.

Desde hace 150 años, el Musikverein de Viena ofrece excelentes espectáculos musicales. Construido en 1870 por el arquitecto danés Theophil Hansen, sus fachadas se asemejan a las de un templo griego, como si se tratara de un templo de la música como lugar de actuación de los músicos contemporáneos, más que de los héroes de la antigüedad.