Musica orquesta sinfonica

Top 100 de la música clásica

¿Alguna vez se ha sentido intimidado por la música de orquesta? Si nunca la ha estudiado formalmente, puede ser difícil saber por dónde empezar. ¿Cuál es la diferencia entre una sinfonía y un concierto? ¿Quién canta un aria? ¿Cuántos miembros hay en un grupo de cámara?

También le recordamos que somos un catálogo de música de producción con música orquestal de todos los estilos imaginables: orquesta de acción, orquesta de terror, orquesta romántica y mucho más. Todas nuestras pistas orquestales de alta calidad -compuestas por algunos de los mejores músicos del mundo- están listas para ser licenciadas para su uso en todo el mundo, y pueden utilizarse en cualquier cosa, desde un podcast hasta un anuncio o una superproducción. Sin más preámbulos, sigamos con la guía.

En pocas palabras, la música orquestal es la creada por un conjunto de instrumentos llamado – lo has adivinado – una orquesta. Los instrumentos de diferentes familias se unen para formar la orquesta, lo que significa que puedes esperar escuchar los sonidos de los instrumentos de cuerda, los instrumentos de percusión, los instrumentos de viento-metal y los instrumentos de viento-madera en una pieza orquestal efectiva.

Requisitos generales para los estudios universitarios en Suecia, así como una Licenciatura en Música de 180 créditos o equivalente y pruebas de acceso al Programa de Maestría en Música realizadas con éxito. Se pueden hacer excepciones al requisito básico de dominio del sueco para los estudiantes internacionales.

Tasa de solicitudSi está obligado a pagar las tasas de matrícula, por lo general también deberá pagar una tasa de solicitud de 900 coronas suecas cuando presente su solicitud en el sitio web de Admisiones Universitarias de Suecia. Los estudiantes de intercambio y los estudiantes de doctorado, independientemente de su nacionalidad, no pagan tasas de matrícula ni de solicitud.

Una sinfonía es una composición musical extensa de la música clásica occidental, generalmente para orquesta. Aunque el término ha tenido muchos significados desde sus orígenes en la época griega antigua, a finales del siglo XVIII la palabra había adoptado el significado común hoy en día: una obra que suele constar de varias secciones o movimientos distintos, a menudo cuatro, con el primer movimiento en forma de sonata. Las sinfonías se escriben casi siempre para una orquesta compuesta por una sección de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo), instrumentos de viento-metal y percusión, que suman entre 30 y 100 músicos. Las sinfonías se anotan en una partitura, que contiene todas las partes de los instrumentos. Los músicos de la orquesta tocan a partir de partes que contienen sólo la música anotada para su propio instrumento. Algunas sinfonías contienen también partes vocales (por ejemplo, la Novena Sinfonía de Beethoven).

En el siglo XVII, durante la mayor parte de la época barroca, los términos “sinfonía” y “sinfonia” se utilizaban para una serie de composiciones diferentes, incluidas las piezas instrumentales utilizadas en las óperas, las sonatas y los conciertos, que solían formar parte de una obra más amplia. La sinfonía de ópera, u obertura italiana, tenía ya en el siglo XVIII una estructura estándar de tres movimientos contrastados: rápido, lento, rápido y de danza. Esta forma se considera a menudo como el precursor directo de la sinfonía orquestal. Los términos “obertura”, “sinfonía” y “sinfonía” se consideraron intercambiables durante gran parte del siglo XVIII[5].