Orquesta filarmónica internacional himno nacional de españa

E

Alan Bairner no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.

Los diputados canadienses han votado a favor de que el himno nacional de su país, O Canada, sea neutral en cuanto al género, sustituyendo las palabras “en todos tus hijos manda” por “en todos nosotros manda”. Lejos de una fea pelea sobre la identidad nacional, la moción se aprobó sin mucha acritud, y los legisladores la siguieron poniéndose en pie y cantando el himno modificado en ambas lenguas nacionales.

No estaba previsto que fuera así. Los himnos nacionales se popularizaron por primera vez en Europa durante el siglo XVIII, con compositores famosos como Haydn (Alemania) y quizás Mozart (Austria) que a veces ponían la música. Se ha argumentado que estos países “centrales” del orden mundial son más propensos que los periféricos a tener himnos con una sintaxis musical básica, más que adornada. Y aunque el género se ha extendido por todo el mundo, no todos los himnos son iguales.

El “Himno a la libertad”, o “Himno a la libertad” (griego: Ὕμνος εἰς τὴν Ἐλευθερίαν,[a] también Ὕμνος πρὸς τὴν Ἐλευθερίαν),[b] es un poema escrito por Dionysios Solomos en 1823 que consta de 158 estrofas y se utiliza como himno nacional de Grecia y Chipre. Fue musicado por Nikolaos Chalikiopoulos Mantzaros en 1865 y es el himno nacional más largo del mundo por la longitud del texto[1][3] Se convirtió oficialmente en el himno nacional de Grecia en 1865 y de Chipre en 1966[4][5][6].

Dionysios Solomos escribió el “Himno a la Libertad” en 1823 en Zakynthos, y un año después se imprimió en Messolonghi. Fue musicado en 1865 por el compositor de ópera corfiota Nikolaos Chalikiopoulos Mantzaros, que compuso dos versiones corales, una larga para todo el poema y otra corta para las dos primeras estrofas; esta última es la adoptada como himno nacional de Grecia. El “Himno a la Libertad” fue adoptado como himno nacional de Chipre por orden del Consejo de Ministros en 1966[7].

“Himno a la Libertad” relata la miseria de los griegos bajo los otomanos y su esperanza de libertad. Describe diferentes acontecimientos de la Guerra, como la ejecución del Patriarca Gregorio V de Constantinopla, la reacción de las Grandes Potencias, ampliamente el Sitio de Tripolitsa y el carácter cristiano de la lucha.

Marcha RealInglés: Marcha RealPartitura de 1761Himno Nacional de EspañaTambién conocido como “La Marcha Granadera” (Inglés: “La Marcha Granadera”)MúsicaManuel de Espinosa de los Monteros, 1761; hace 261 años (1761),[1] Bartolomé Pérez Casas (orquestación, 1908), Francisco Grau (armonización, 1997)Adoptada3 de septiembre de 1770Readoptada1823, 1874, julio de 1942Reliminada7 de abril de 1822, 1873, 9 de diciembre de 1931Muestra de audioMarcha Real (instrumental)

La Marcha Real es el himno nacional de España. Es uno de los cuatro únicos himnos nacionales del mundo, junto con los de Bosnia y Herzegovina, San Marino y Kosovo, que no tienen letra oficial[2].

En 1770, Carlos III declaró la Marcha de Granaderos como Marcha de Honor oficial, acto que formalizó la tradición de tocarla en público, especialmente en ocasiones solemnes. Se convirtió en el himno oficial de España durante el reinado de Isabel II.

En 1870, tras la Revolución de 1868, el general Juan Prim organizó un concurso nacional para crear un nuevo himno oficial del Estado, y un jurado formado por tres compositores de renombre fue elegido para designar una obra ganadora. Aunque se presentaron más de 400 composiciones, entre ellas las de los jóvenes compositores Federico Chueca, Ruperto Chapí y Tomás Bretón, no se llegó a seleccionar un nuevo himno. Después de extensas deliberaciones, el jurado aconsejó que la Marcha de Granaderos ya se consideraba el himno oficial del país, y el concurso se suspendió[3] En tiempos de Alfonso XIII, la Real Orden Circular de 27 de agosto de 1908 estableció como versión oficial la partitura orquestada por Bartolomé Pérez Casas, músico superior del Real Cuerpo de Guardias de Alabarderos, conocida tradicionalmente como Marcha de Granaderos o Marcha Real Española. Durante la Segunda República española se adoptó el Himno de Riego como himno de la república[4].