Ultimo concierto de queen

Conciertos de Queen

A finales de la década de 1980, la prensa sensacionalista inglesa alimentó el rumor de que Freddie Mercury tenía sida. El cantante había dado su último concierto con Queen el 9 de agosto de 1986 en Knebworth Park, la última fecha de su gira Magic Tour. Fue la mayor gira de la banda hasta la fecha y en ella actuaron más de un millón de personas en todo el mundo.

Al año siguiente, Mercury fue diagnosticado de sida. Este hecho se mantuvo tan privado que la banda ni siquiera fue informada al principio. “En realidad, no supimos lo que pasaba durante mucho tiempo”, dice el guitarrista Brian May. “Nunca hablamos de ello y era una especie de ley no escrita que no lo hiciéramos. Sólo nos dijo que no estaba para hacer giras, y hasta ahí llegó”.

La banda pudo completar dos álbumes en los años intermedios: The Miracle (publicado en 1989) e Innuendo (publicado a principios de 1991). El trabajo se hizo cada vez más difícil a medida que la salud de Mercury fallaba. Cuando grabaron “The Show Must Go On”, May se preguntó si Mercury era físicamente capaz de cantar.

“Entró y lo mató, laceró completamente esa voz”, recuerda May. Mientras el estado físico del cantante se debilitaba cada vez más, Mercury seguía decidido a contribuir en la medida de lo posible. “No paraba de decir. ‘Escríbeme más. Escríbeme cosas. Quiero cantar esto y hacerlo, y cuando me haya ido podrás terminarlo’. No tenía miedo, de verdad”.

The Magic Tour fue una gira europea de conciertos de 1986 de la banda de rock británica Queen, en apoyo del álbum A Kind of Magic. La gira constó de 26 actuaciones ante más de 990.000 fans en Europa Occidental y el Reino Unido, así como un espectáculo en Suecia y otro en Hungría. Los dos espectáculos en el estadio de Wembley, los días 11 y 12 de julio, agotaron las entradas y vieron a Queen tocar ante 150.000 fans; el segundo concierto fue filmado y grabado profesionalmente y se ha publicado varias veces.

El último concierto de la gira, y el último en vivo que Freddie Mercury realizó con Queen, fue en Knebworth el 9 de agosto ante una multitud de 120.000 personas. Después, Mercury tomó la decisión de dejar de hacer giras; murió cinco años después.

La gira, con 26 actuaciones, fue la primera serie de conciertos que Queen ofrecía desde su actuación en el Live Aid en julio de 1985, que recibió críticas muy favorables y aumentó el perfil del grupo[1][2] Entre los teloneros se encontraban The Alarm,[3] Belouis Some,[4] Marillion,[5] y Status Quo[4].

Los preparativos para la gira comenzaron en mayo de 1986[6] El grupo ensayó durante cuatro semanas, el mayor tiempo que habían dedicado a preparar un espectáculo[3] Insistieron en tocar en estadios y lugares al aire libre; los promotores no estaban seguros de que los conciertos vendieran suficientes entradas, pero tuvieron una gran demanda[7].

Han pasado más de 33 años desde que Queen, encabezados por su eléctrico líder Freddie Mercury, se subieron al escenario del concierto Live Aid de 1985 e interpretaron el set a menudo alabado como el mejor concierto en vivo de todos los tiempos.

El estreno de “Bohemian Rhapsody”, la película biográfica de Queen protagonizada por Rami Malek como Mercury, ha provocado una oleada de nostalgia y emoción en torno a ese momento de la historia de la música. En el espíritu de la propia banda, que no se avergüenza de nada, me gustaría añadir mi voz al coro.

Mi primer contacto con la banda fue a los siete años, cuando alguien dejó la televisión encendida en casa. Había un documental sobre Queen, cuya música estruendosa y chanante había identificado recientemente como “más entretenida que los Beatles” en los viajes en coche. Me senté. Cuando el programa llegó al concierto del Live Aid, ya estaba enganchado. Al final de ese segmento estaba enamorado de Mercury, y cuando media hora después supe que había muerto, se me rompió el corazón.

Al enfrentarse a todo en una sucesión tan rápida, la tragedia y la rapidez de su muerte unos años después sólo parecían amplificar la potencia de la actuación más gloriosa de Mercury. Era como si, habiendo recibido una porción finita de vida, la hubiera gastado a raudales, compartiendo encantado con aquella multitud el 13 de julio de 1985.