Grupo musical alberto y cristina

Gaitas Hevia

Especialista en derecho relacionado con las tecnologías de la información y las comunicaciones. Su experiencia incluye la coordinación de fusiones y adquisiciones, el arbitraje internacional y la notificación de operaciones relevantes a las autoridades nacionales de competencia en Europa y a la Comisión Europea.

Cristina Franchi también ha contribuido a la transformación innovadora de los sistemas de distribución de varias empresas, introduciendo redes de distribución selectiva, sistemas de franquicia y nuevas normas contractuales para la venta electrónica a los consumidores.

Ponente en diversas conferencias sobre temas de distribución y derecho de sociedades, Maria Margherita Parini es también autora de numerosas publicaciones sobre derecho de la distribución y abuso de dependencia económica.

Los pocos estudios que han analizado los usos de la música entre la población española se han centrado principalmente en jóvenes y adolescentes (Oriola-Requena y Gustems-Carnicer, 2015), o en estudiantes universitarios (Chamorro-Premuzic et al., 2009). Tras la investigación inicial de Chamorro-Premuzic y Furnham (2007) sobre tres grandes usos de la música, a saber, el emocional (música para la regulación emocional), el cognitivo (apreciación racional de la música) y el de fondo (música para eventos sociales, trabajo o interacción interpersonal), Chamorro-Premuzic et al. (2009) realizaron un estudio aplicando el primer test de la psicología del uso de la música en España para analizar cómo los rasgos personales influyen en estos usos de la música.

El objetivo de este estudio es analizar los usos que los españoles hacen de la música durante este periodo de reclusión, y también explorar sus opiniones sobre el impacto de escuchar y hacer música en su bienestar percibido.

Investigadores de dos universidades de diferentes regiones de España diseñaron el cuestionario. Antes de administrar la encuesta, el cuestionario fue revisado por diez expertos en métodos de investigación educativa, pedagogía, psicología, música y educación musical. Se realizó una prueba piloto con una muestra de 20 respuestas, que dio lugar a varios cambios en el cuestionario antes de su envío definitivo. El MUSIVID19 se proporciona como material complementario.

Alberto Fernández tiene la capacidad de “decidir, organizar, acordar y buscar un gobierno lo más amplio posible”, dijo la ex presidenta argentina Cristina Fernández-Kirchner (CFK) al anunciarlo como candidato presidencial de la coalición Frente para Todos.

Este domingo, 27 de octubre, se enfrentarán un frente unido de sindicatos, movimientos sociales y partidos de izquierda y la derecha neoliberal encabezada por el presidente Mauricio Macri, que busca la reelección después de que su gobierno desencadenara la peor crisis económica en décadas y sumiera en la pobreza a 35 de cada 100 argentinos.

Alberto Fernández, profesor de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires, entró en el mundo de la política a través del Partido Constitucional Nacional, una formación conservadora que ha logrado mantenerse en la escena pública desde 1982 forjando alianzas con el peronismo, una ideología política nacionalista que ha echado raíces en todo el espectro político argentino durante el último siglo.

Sin embargo, en 2008 Alberto renunció a su cargo y se convirtió en un duro crítico del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), especialmente tras la huelga de 129 días llevada a cabo por las empresas agrícolas argentinas.