Grupo musical medina azahara

Medina de azahara

Fundada en Córdoba, Andalucía, España en 1979Esta popular banda española de Córdoba se fundó a finales de los setenta. En el año 79 MEDINA AZAHARA publicó su álbum de debut “Paseando Por La Mezquita” (también conocido como “Medina Azahara”) y todavía siguen en activo porque en 2003 MEDINA AZAHARA produjo su 15º álbum titulado “Aixa”. Durante su “apogeo artístico” la banda contaba con Manuel Martínez (voz), Pablo Rabadán (teclados), Randy López (bajo), ‘Paco’ Ventura (guitarra) y Manuel Reyes (batería). El álbum “Paseando Por La Mezquita” contiene el emocionante rock andaluz y obtuvo un doble platino. En el álbum “… En Al-Hakim” (’89) aparece como invitado el aclamado nuevo héroe de la guitarra flamenca VICENTE AMIGO en tres canciones. Son muy emocionantes, sobre todo el duelo flamenco/sintetizador y un clima bluesero con órgano de boca y sensibles pasajes de guitarra flamenca, muy únicos. El 2-LP en vivo (ahora en 1-CD) “En Directo” (1990) contiene todas sus mejores canciones, las bandas tocan muy inspiradas (trabajo de guitarra potente y con bordes más duros y vuelos de sintetizador como los de MARK KELLY) y la atmósfera es genial: :: Erik Neuteboom, PAÍSES BAJOS : : :Fan y colaborador oficial de Prog Archives

Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple, Uriah Heep, Pink Floyd y decidieron, tras varios intentos fallidos, formar una banda con aspiraciones profesionales. . Poco a poco, van compartiendo sus inquietudes musicales hasta conseguir una línea musical propia que supusiera lo más innovador y duro del nuevo “Rock Andaluz”, el movimiento cultural que, por aquel entonces, movía a las masas de jóvenes, rebeldes frente a las formas esencialmente establecidas y sedientas de libertad. . En 1980 logran grabar su primer disco que, siguiendo la moda de la época, el grupo bautizó como “Mad… leer más

Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple, Uriah Heep y Pink Floyd decidieron, tras varios intentos fallidos, formar una banda con aspiraciones profesionales. . Poco a poco, comparten sus inquietudes musicales para conseguir una línea musical propia que supusiera la más innovadora y dura… leer más

Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple, Uriah Heep y Pink Floyd decidieron, tras varios intentos fallidos, formar una banda con aspiraciones profesionales. . Poco a poco, comparten sus inquietudes musicales para conseguir una línea musical propia que supusiera lo más innovador y duro del nuevo “Rock Andaluz”, el movimiento cultural que, a … leer más

Aparecido a finales de los años sesenta y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo se refiere tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género (concebido como un paso adelante en el progreso de la música rock) como a la importancia que concede a la progresión armónica: uno de sus tópicos más característicos es el de pasar gradualmente de un sonido bucólico (acústico, medieval, folk, modal, de tiempo lento) a uno urbano, de tintes impresionistas (eléctrico, tenso, rápido, con influencias del blues y el jazz).