Las dos orillas grupo musical

Los olimareños – wikipedia

Entre Orillas es un sueño compartido. Un proyecto inspirado en el intercambio musical entre Cuba y España en el que el quejío flamenco y los sonidos afrocubanos se unen y la tradición y la innovación se dan la mano. En su primer disco, Siempreviva y clavel (2018), el grupo se embarca en el apasionante viaje de ida y vuelta que siempre ha unido a estos dos universos musicales y, como su nombre ya indica, se queda en un punto intermedio, explorando nuevas posibilidades sonoras. El espectáculo Entre Orillas sabe a mar, huele a cuero y a madera y se dirige directamente al corazón.

Ron es nieto del pintor Samuel Grodzienski (1890 – 1960) – inventor del Artelanismo (ver Wikipedia) – técnica de pintura con hilos de lana virgen teñidos con lanolina (hasta 10.000 colores diferentes), que desarrolló en Berlín a principios del siglo XX.

Samuel regaló a su nieto la pintura en miniatura PRINCE OF THE SEA (Príncipe del Mar), que inspiró el primer CD de Ron con ese nombre en 2003 (e incluye la canción del mismo nombre). Ese cuadro y otros 120 del mismo pintor, pueden verse en su página web https://www.tamospaya.co/samuelgrodzensky/ y 40 de ellos están incluidos en el vídeo (ver vídeo) realizado por Alex, hijo de Ron, con la canción Príncipe del Mar como fondo musical.

Esta página web fue concebida tras el lanzamiento del primer cd (doble) de Ron, a finales de 2003, llamadoPríncipe del mar, la primera presentación pública de Ron como artista. Con este paso, Ron toma conciencia de dejar un legado musical y cultural que pueda ser disfrutado por mucha gente, conocida o no de Ron, en el presente y en el futuro, y de forma fácilmente accesible en internet.

La Fundación Orquesta Nacional de Jazz de España (FONJAZZ) nace del deseo de Ramón Farrán de preservar el patrimonio de la música española y latinoamericana. Se fija en los músicos y compositores cuya música corre el riesgo de caer en el olvido, ya que los nuevos géneros entran en el mercado internacional y cambian nuestro paisaje musical dentro de la siempre cambiante infraestructura de la industria musical.

La Orquesta Nacional de Jazz de España (ONJAZZ) es la herramienta con la que la Fundación pretende cambiar todo esto. Su principal objetivo es ofrecer una nueva mirada a los creadores de jazz españoles y latinoamericanos, enriqueciendo su trabajo con intercambios musicales con otras culturas. Esta orquesta presenta una nueva forma de explorar este lenguaje musical, y es la prueba viviente de la increíble cantidad de talento que los artistas de jazz españoles y latinoamericanos ofrecen hoy en día.

Ramón Farrán fundó la ONJAZZ en 1999. Se presentó oficialmente a los medios de comunicación en el Auditorio de la SGAE (Sociedad General de Autores) en mayo de 2000.  El 15 de junio tuvo lugar el primer concierto en el llamativo anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, con Chano Domínguez como invitado especial. Interpretaron piezas de Ramón Farrán, Miguel Blanco y Chano Domínguez.