Los relampagos grupo musical

El Relámpago

House of Blues Anaheim at GardenWalk es el increíble hogar de la música en directo del Condado de Orange. Nuestro amplio local cuenta con cuatro ambientes distintivos y emocionantes bajo un mismo techo.  House of Blues Restaurant and Bar está abierto para la cena, sirviendo platos sureños hechos al momento como Voodoo Shrimp, Juicy Lucy Burger y Jambalaya. La legendaria Foundation Room cuenta con un hermoso salón y un bar que ofrece el mejor trato de estrella y acceso a las ventajas de las entradas preferentes a través del programa de socios del Foundation Room VIP Club. El Parish presenta actuaciones íntimas de artistas y eventos privados, y el Music Hall cuenta con múltiples barras para comida y bebida, asientos en el entresuelo y sonido de última generación. Elegido Mejor Lugar de Música en Directo, Mejor Club de Rock y Mejor Club Nocturno por los lectores de OC Weekly, House of Blues Anaheim es el único lugar de entretenimiento de OC. Trae a toda la familia y únete a nosotros en el Restaurante & Bar para disfrutar de la comida oficial previa al espectáculo. Se recomienda reservar. Reserve sus mesas aquí.

Cornelio Reyna nació el 16 de septiembre de 1940 en Coahuila. Albañil de profesión, a los 16 años ya estaba profundamente involucrado con la música. Varios años después actuaba en un grupo de conjunto en el Cadillac Bar de la ciudad fronteriza de Reynosa, donde conoció a Ramón Ayala, de 15 años. Ayala nació en 1945 en Monterrey y recibió su primera educación musical a los cinco años de la mano de su padre, el músico local Ramón Covarrubias. Cuando conoció a Reyna ya tenía un talento maduro en el acordeón, pues había pagado sus deudas en varios grupos tanto de Monterrey como de Reynosa.

Los Relámpagos del Norte se formaron en 1961. Reyna tocaba el bajo sexto, un bajo de 12 cuerdas, cantaba la voz principal y era el principal compositor del grupo. A menudo añadían bajo y batería a su sonido básico. Bajo la dirección de Servando Cano, el grupo firmó un contrato con BEGO Records de Paulino Bernal en McAllen, Texas, y lanzó su primer sencillo de éxito, “Ya No Llores”, en 1963.

Desde el principio, el grueso de los fans de Los Relámpagos fueron trabajadores agrícolas emigrantes del lado estadounidense de la frontera. Su número no había dejado de aumentar en los años de la posguerra gracias al predominio de los programas de trabajadores invitados. Su música, nacida en las cantinas de “la frontera”, había pasado desapercibida a principios del siglo XX para los acaudalados compradores de discos mexicanos, que solían vivir más al sur. El trabajo agrícola supuso una repentina inyección de renta disponible para una cultura del norte de México oprimida y algo aislada, en un momento en que los artistas de las cantinas alcanzaban nuevas cotas de expresividad y emotividad.

Sin embargo, ese dúo también se separó cuando Sauceda decidió ingresar en un seminario cristiano. En 1974, Ayala se asoció con un nuevo vocalista, Eliseo Robles, quien permanecería con él durante los siguientes 14 años, marcando lo que se considera la época dorada de Los Bravos del Norte.

Robles había tocado anteriormente con Los Satelites de Fidencio Ayala, liderados por el hermano de Ramón. Durante los años de Eliseo Robles, las ventas de discos del grupo alcanzaron su punto máximo en México y Estados Unidos con éxitos como “Un rinconcito en el cielo”, “Chaparra de mi amor”, “Tragos amargos” y muchos otros. Muchas de las primeras grabaciones de Ayala con DLV se encuentran en la Colección Frontera, que incluye un total de casi 200 grabaciones de Ayala y su banda.

A mediados de los 80, Ayala volvió a quedarse sin vocalista cuando Robles abandonó el grupo. Antonio Coronado se convirtió en el cuarto vocalista, pero su permanencia en el grupo fue breve, ya que sólo grabó ocho álbumes. En 1993, el quinto vocalista, Mario Marichalar, aportó un nuevo estilo a la banda, atrayendo a una generación más joven.