Musica coreana de moda

Psy que esa

La cultura coreana tiene tantos matices como la topografía de Corea del Sur. Esta hermosa península tachonada de unas 3.000 islas tiene una larga historia, que ha dado lugar a un pueblo único. Los coreanos se diferencian de otros grupos asiáticos por su lengua, cocina, vestimenta y cultura.

Para conocer la historia de Corea del Sur y su cultura hay que remontarse muy atrás en el tiempo, unos 5.000 años. El reino de Gojoseon marca el punto de partida de la historia coreana, manchada durante largos periodos por guerras e invasiones de dinastías asiáticas y gobiernos occidentales.

La situación estratégica de Corea ha resultado ser una desventaja para su seguridad. Los gobiernos poderosos han querido dominarla y, como recurso defensivo, Corea del Sur se ha aislado casi por completo del resto de los países asiáticos. Sin duda, esto ha contribuido a que la cultura coreana sea única y especial.

Un claro ejemplo de esta singularidad es su lengua. Aunque está clasificada como lengua altaica, los lingüistas reconocen que es una lengua aislada. En realidad, no está relacionada con ninguna otra lengua. Todas las tradiciones y el variado arte ancestral coreano conviven hasta hoy con la modernidad de la populosa Corea del Sur.

Mi adopción de un nuevo look fue una iteración más localizada de la ola coreana -o hallyu- que, en su escala global, es objeto de una nueva exposición en el Museo V&A de Londres este mes de septiembre. Pero como el equipo curatorial detrás de ¡Hallyu! The Korean Wave (Rosalie Kim y Yoojin Choi) explican que sí planean contar la historia del gran fenómeno mundial de los dramas K, el K-pop y la K-belleza y la moda a través de objetos específicos grandes y pequeños: muestras tan históricas como los envases de cosméticos del siglo XIII, y tan inmersivas y recientes como un set de baño recreado del apartamento de la oscarizada Parásito (2019), de Bong Joon-ho. Entre todo esto, y proporcionando un hilo conductor entre todos los géneros y modos en los que se ha sentido el impacto del hallyu, están los diseños de moda del espectáculo, los diseños de vestuario para el cine y la televisión, y diversos artículos de ropa y belleza pertenecientes a ciudadanos coreanos a través de las décadas.

En junio, en un húmedo taxi que avanzaba por una de las infames autopistas atestadas de tráfico de Seúl, le pregunté a la comisaria del proyecto, Yoojin, sobre la saturación de tendencias que había observado en las multitudes amantes de la moda de la ciudad. Lo describió como un síntoma de la cultura ppalli-ppalli, que suele extenderse por los ámbitos de la moda, la belleza y la tecnología del país: literalmente, la cultura del “quick-quick”. En Corea del Sur, los ciudadanos llevan décadas disfrutando de servicios de entrega de comida al estilo de Deliveroo, de un Internet que se encuentra entre los más rápidos del mundo y, en los restaurantes, de comidas que suelen llegar en cuestión de minutos. Al tomar como tema un país en el que la cultura se desarrolla a toda velocidad, parece que parte del reto de montar un espectáculo como Hallyu! debe ser averiguar cómo empaquetar y presentar este presente en constante movimiento.

El K-Pop es la nueva categoría que se suma a la lista en todos los rincones del mundo de la moda. Pero, ¿qué es el K-Pop y por qué oímos hablar de él con más frecuencia que nunca? El K-Pop o Pop coreano es un género musical popular que se originó en las profundidades de la industria musical de Corea del Sur. Con sus raíces firmemente fijadas en la década de los 90, este género musical muestra un impresionante popurrí de géneros musicales de todo el mundo. Ya sea rock, gospel, jazz, R&B, hip hop, reggae, folk, electrónica, country, clásica o experimental, todos los estilos se mezclan maravillosamente con las raíces de la música tradicional coreana.

Sin embargo, la música no es todo lo que significa el K-Pop. Desde que el Ministerio de Cultura y Turismo de Corea se encargó de patrocinar iniciativas para promover el pop coreano, la atrevida elección de moda del género musical también acaparó las miradas en todos los rincones. Así, el K-Pop dio origen a la moda coreana, una tendencia que está conquistando la industria de la moda a nivel mundial. Una llamativa combinación de colores vivos, estampados llamativos y siluetas extravagantes, los conjuntos coreanos reúnen todas las últimas tendencias del mundo de la moda, aunque con un giro. Los jóvenes fans del género musical K-Pop adoran a sus ídolos y a los grupos musicales con una pasión imperturbable, lo que influye instantáneamente en sus tendencias de estilo y sus looks personales.