Musica de anton garcia abril

C

Abril ha compuesto tantas obras orquestales como de cámara y vocales, y ha compuesto música para películas y series de televisión como El Hombre y la Tierra, Fortunata y Jacinta, Anillos de oro, El perro, Segunda ensenanza, Brigada Central, Ramón y Cajal, y Compuesta y sin novio.

En 1966, compuso la banda sonora de la película Texas, adiós, un spaghetti western protagonizado por Franco Nero. Además, en 1969, trabajó junto al director de cine madrileño Rafael Romero Marchent en la banda sonora de la película Manos torpes, otro spaghetti western. También compuso la música de la serie de películas Blind Dead de Amando de Ossorio, siendo La noche del terror ciego (1971), El Ataque de los muertos sin ojos (1973), El Buque maldito (1974), La Noche de las gaviotas (1975).

Sus obras de concierto, de carácter predominantemente sinfónico, tratan de conjugar la tradición española con los movimientos vanguardistas actuales, aunque en los últimos años están más pendientes de la tradición. Su música tiene un enfoque melódico adornado con frecuentes cambios rítmicos y una orquestación generalmente explosiva.

Este Concurso está abierto a todo tipo de grupos instrumentales con un mínimo de dos instrumentistas y un máximo de nueve. Se puede incluir un vocalista. Sólo podrán participar en el Concurso personas mayores de 16 años.

Se admitirán partituras no publicadas pero autografiadas, adaptaciones y transcripciones de música de cámara-orquestal, a falta de partituras originales para una determinada combinación de instrumentos. Quedan excluidas las partes de piano de conciertos orquestales para un solista.

De acuerdo con el orden establecido, y el lugar y fecha indicados, los concursantes interpretarán un programa de libre elección que no exceda de 15 minutos de duración. Los grupos deberán ajustarse convenientemente a la limitación de tiempo establecida.

Los dos Premios Especiales no suponen ningún cambio en los criterios de valoración del jurado, sino que amplían el conjunto de premios, fomentando la interpretación de la música de cámara española, especialmente de las obras del compositor que da nombre al Concurso.

Todos los premios estarán sujetos a los impuestos aplicables. El jurado se reserva el derecho de dejar alguno de los premios sin ganador. Asimismo, el jurado tendrá la posibilidad de considerarlo “ex aequo”. En este caso, el premio se dividirá al cincuenta por ciento.

La interpretación y el estudio de la canción artística española en Estados Unidos se ha limitado a un reducido número de compositores de la primera mitad del siglo XX, entre ellos Falla, Turina, Granados, Rodrigo, Mompou, Toldrá y Montsalvatge. Sin embargo, hay un número considerable de destacados compositores españoles, como Antón García Abril, que han contribuido al género con un copioso catálogo “liederístico”.

Este recital se basa en el ambicioso proyecto de realizar un estudio académico a través de mi tesis doctoral de la obra vocal y la literatura de la canción artística de Antón García Abril. La obra de este compositor comprende ciento treinta y seis canciones y se ha especializado en una investigación profunda que no se ha realizado hasta la fecha. Como artista intérprete y académica, y defensora del estudio del repertorio de la canción artística española, tanto latinoamericana como de la Península Ibérica, es mi intención defender este valioso y menos conocido repertorio.