Musica de orquestas gallegas

Michael Gandolfi: Cantares de Galicia – NEC Wind Ensemble

Comenzó sus estudios musicales a los 5 años en la Escuela Especial de Música de Kazán y posteriormente con G.H. Hodjaev. En 1988 ingresó en el Conservatorio Estatal y en 1994 obtuvo los diplomas de violín solista, artista de orquesta y profesor de violín. Fue concertino en la Orquesta Sinfónica de Estudiantes, formó parte de la Orquesta de Cámara “La Primavera”, tocó en la Orquesta Filarmónica Estatal de Kazán y fue miembro de la Gustav Mahler Jugend Orchester, de la Orquesta de Moscú, de la Orquesta Sinfónica Estatal y de la Orquesta de Cámara de Moscú. Actualmente es miembro de la Real Filarmónica de Galicia.

Realizó su licenciatura en música en la Universidad de North Texas (EE.UU.) y al finalizarla, estudió el Máster de Música en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra (Boston, EE.UU.). Posteriormente, realizó dos años de Doctorado en Artes Musicales en la Universidad de North Texas (EEUU). Formó parte de la Orquesta Filarmónica de Malasia como subdirector y de la Orquesta Filarmónica de Hong Kong. En Hong Kong fue profesor de repertorio orquestal en la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong. En Estados Unidos también ha colaborado con otras orquestas como la Sinfónica de Fort Worth, la Filarmónica de Boston, la Sinfónica de Portland o la Sinfónica del Nuevo Mundo. A lo largo de su carrera ha actuado como contrabajo principal de la Sinfónica de Galicia, la Orquesta Gulbenkian de Lisboa (Portugal) y la Orquesta Sinfónica de Kyushu en Fukuoka (Japón).

Centrado en la música de percusión de nueva creación, el Grupo de Percusión ARXIS nace con el objetivo de acercar a la escena gallega las últimas corrientes estéticas en torno a la percusión, en su expresión solista, camerística y de conjunto. Asimismo, el Grupo de Percusión ARXIS apuesta por convertirse en una plataforma de encuentro para los diferentes percusionistas residentes en Galicia.

Los miembros del Grupo de Percusión ARXIS colaboran regularmente con prestigiosas orquestas internacionales como el Concergebouworkest de Amsterdam, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orchester Philarmonique Royal de Liége, etc.

Berthold Hamburger nació en Múnich, donde estudió de 1984 a 1987 violonchelo con Heinrich Klug y canto con Ingrid Bettag en el Richard Strauss-Conservatorium. Durante esta época y hasta 1994 colaboró con la Orquesta de la Radio de Baviera y la Filarmónica de Múnich bajo la dirección de Sergiu Chelebidache.

Además de su dedicación a la música y a la enseñanza, Berthold Hamburger posee una licencia de piloto comercial, es miembro de Mensa International y dedica gran parte de su tiempo libre a estudios científicos y a otros intereses como la construcción de violines y los deportes al aire libre.

Deborah Gonsalves es cofundadora de Orphelion, que actúa en diferentes configuraciones, como piano-trío y cuarteto de cuerda, habiendo abarcado un amplio repertorio de obras y estilos. Con Orphelion ha participado en numerosos estrenos de obras escritas para el propio conjunto, grabaciones y emisiones de radio.

Deborah Gonsalves estudió en la Universidad de Musik und Dartsellende Kunst de Viena con Eduard Melkus y Klaus Maetzl (Cuarteto Alban Berg), donde obtuvo el título de “Master in Performance”. Durante sus estudios recibió una beca del Ministerio de Educación austriaco.