Musica espanola de los 80

Latin 2000s

Seamos honestos: todas esas cosas sucedieron de hecho, y en su mayor parte fueron geniales. Forman gran parte de la alegría de volver a escuchar la década que tuvo una floreciente industria de la nostalgia prácticamente desde el momento en que terminó.

Pero los 80 fueron mucho más que la suma de sus excentricidades: hay una gran diferencia entre “una canción de los 80” y “una canción de los 80”. Es la década que nos dio a Prince, Madonna y Michael Jackson, que lanzó al mundo a Public Enemy y NWA. Los incondicionales de la nueva ola, como Talking Heads y Devo, encontraron nuevos ritmos, mientras que artistas trascendentales como Marvin Gaye y Paul Simon ofrecieron algunos de los mejores trabajos de sus carreras. Innovadores de la electrónica como New Order reescribieron las reglas de la música. Y a medida que avanzaba la década, las primeras ondas del rap se convirtieron en un tsunami que cambió para siempre la cara de la música pop.

Para elaborar esta lista de lo mejor de la década, hemos tenido en cuenta muchos factores: impacto duradero, relevancia cultural, musicalidad real, pegadizo, atractivo y, por supuesto, nostalgia. Pero, sobre todo, hemos tenido en cuenta el máximo disfrute, limitando la lista a una canción por artista. Estas son las mejores canciones de los 80, desde obras geniales que definen un género hasta canciones de fantasía que te dejarán sin aliento. Y no te hagas un lío: se ha colado algo de hair metal.

Hoy nos trasladamos a una década pasada para recordar a los mejores grupos y cantantes españoles de los 80. No nos vamos a centrar sólo en un género, sino que vamos a hacer un repaso por todos ellos. Permanece atento, ¡estás a punto de descubrir quiénes son estos destacados artistas! 9 grupos y cantantes españoles famosos de los 80

Antonio Vega fue un compositor y cantante español nacido en Madrid que se inició en el mundo de la música tras formar con su primo un grupo “Nacha Pop”, también uno de los más escuchados en los 80. En 1988 se separó del grupo y comenzó su carrera en solitario.

Hombres G es otro de los mejores grupos y cantantes españoles de los 80. Una banda de pop rock fundada en Madrid en 1982 por David Summers (vocalista) y los guitarristas Rafa Gutiérrez, Javier Molina y David Mezquita. Alcanzaron gran popularidad en España con su primer álbum “Hombres G”, que posteriormente llegó a Latinoamérica.

En 1979 formó parte del grupo, como vocalista y compositora, Alaska y los Pegamoides, grupo con el que alcanzó el número uno con la canción Bailando. Actualmente forma parte del grupo Fangoria, grupo de música electrónica al que se incorporó en 1989. También ha participado en numerosos programas de televisión españoles.

Amor Prohibido es la canción que da título al cuarto álbum de estudio homónimo de la cantante estadounidense Selena (1994). Selena escribió la canción sobre sus abuelos, que se enamoraron a pesar de sus diferentes clases sociales.

Silvio Rodríguez Domínguez es un músico cubano, líder del movimiento de la Nueva Trova. Se le considera generalmente el mejor cantante folclórico de Cuba y quizá uno de los más grandes cantautores de América Latina. Conocido por sus textos intelectuales, muy elocuentes y simbólicos, sus canciones son elementos icónicos de la cultura intelectual de izquierdas latinoamericana. Muchas de sus canciones se han convertido en clásicos de la música latinoamericana, como “Ojalá”, “Playa Girón”, “Unicornio” y, por supuesto, “La maza”.

Roberto Carlos Braga es un cantautor brasileño, también conocido como Rey de la Música Latina o simplemente El Rey. La mayoría de sus canciones fueron escritas en colaboración con su amigo, el cantante y compositor Erasmo Carlos.

Roberto Carlos vendió más de 120 millones de discos en todo el mundo. Se le considera uno de los artistas más influyentes de Brasil en la década de 1960 y fue mencionado por muchos artistas y grupos como fuente de inspiración hasta la década de 1980.