Musica felix rodriguez de la fuente

I

Quartet Records y TVE presentan el estreno mundial de la clásica serie documental de televisión española compuesta por Antón García Abril (Texas Addio, Il Cobra, Fortunata y Jacinta, las películas de Blind Dead) en un gigantesco set de 4 CDs.

El Hombre y la Tierra fue una serie de televisión sobre la naturaleza, presentada y dirigida por el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Se emitió originalmente de 1974 a 1981, interrumpida cuando Rodríguez de la Fuente falleció en un accidente de helicóptero mientras rodaba un episodio en Alaska en 1980.

Esta serie fue un referente para los futuros documentales de naturaleza tanto en España como en el extranjero (la serie se distribuyó en varios países). La serie inauguró una nueva forma de documental y se dividió en tres partes: la Serie Venezolana (rodada en Venezuela), la Serie de la Fauna Ibérica (rodada en España) y la Serie Americana (rodada en Canadá y Alaska); en total se rodaron 124 episodios.

Con un tema principal que se convirtió instantáneamente en un clásico de la cultura pop en España, García Abril escribió específicamente la música de varios episodios, así como una gran cantidad de temas de referencia para ser utilizados en otros. Escrita en su mayoría para orquesta sinfónica y coro, la música incluye ecos de Debussy y Ravel, así como una arriesgada experimentación entre lo clásico y lo pop, todo ello tratado con el sonido característico del compositor. El Hombre y la Tierra es una de las grandes bandas sonoras épicas de la música televisiva de los años setenta.

Envío:EUR 9.00 Envío internacional económico | Ver detalles de envíoLocalizado en: Mijas Costa, EspañaEntrega:Estimada entre el mié, 30 de nov y el lun, 9 de ene a 00100Las fechas de entrega estimadas – se abre en una nueva ventana o pestaña incluyen el tiempo de gestión del vendedor, el código postal de origen, el código postal de destino y la hora de aceptación y dependerán del servicio de envío seleccionado y de la recepción del pago compensado – se abre en una nueva ventana o pestaña. Los plazos de entrega pueden variar, especialmente durante los períodos de máxima actividad.Tenga en cuenta que la estimación de entrega es superior a 6 días hábiles.El vendedor envía dentro de 1 día después de recibir el pago compensado.

Especificaciones del artículoCondición:Buena: Un libro que ha sido leído pero está en buen estado. Daños muy mínimos en la cubierta incluyendo … Leer mássobre el estadoBueno: Un libro que ha sido leído pero está en buenas condiciones. Daños mínimos en la cubierta, incluyendo marcas de rozaduras, pero sin agujeros ni desgarros. La sobrecubierta de las tapas duras puede no estar incluida. La encuadernación tiene un desgaste mínimo. La mayoría de las páginas están intactas, con un mínimo de arrugas o desgarros, un mínimo de subrayado a lápiz en el texto, sin resaltar el texto, sin escribir en los márgenes. No faltan páginas. Véase el anuncio del vendedor para obtener todos los detalles y la descripción de las imperfecciones. Ver todas las definiciones de condicionesse abre en una nueva ventana o pestaña Sujeto:ViajesTipo:CrónicasTema:AventuraISBN:No aplicable

Félix Rodríguez de la Fuente1928-1980 ES, Castilla y LeónPalabra habladaTambién conocido como Félix Samuel Rodríguez de la FuenteFélix Samuel Rodríguez de la Fuente (14 de marzo de 1928 – 14 de marzo de 1980) contribuyó a la divulgación científica, naturalista y locutor español. Es conocido sobre todo por la exitosa e influyente serie de televisión El Hombre y la Tierra (1975-1980). Licenciado en medicina y autodidacta en biología, fue una figura polifacética y carismática cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años. Sus conocimientos abarcaron áreas como la cetrería y la etología, destacando el estudio del lobo. Rodríguez de la Fuente también ejerció de guía de expediciones y fotógrafo en safaris por África, conferenciante y escritor, y contribuyó en gran medida a la concienciación medioambiental en España en una época en la que el conservacionismo era inédito en el país. Su repercusión no sólo fue nacional, sino también internacional, y se estima que