Musica para sanar el alma

La música cura el alma significado

La terapia de sanación con sonido es una de las tendencias de bienestar más importantes del momento. Se practica desde hace miles de años para reajustar la vibración del cuerpo, mejorar la salud mental y el bienestar emocional o incluso alejar a los espíritus malignos (cantos).

A lo largo de la historia, la música y el sonido se han utilizado de muchas maneras. Desde aumentar la moral de las tropas militares hasta mejorar la productividad de los trabajadores o incluso ayudar a las personas con demencia a recordar sus “años dorados” y sentirse más tranquilas.

Si no está seguro de creer en los mágicos poderes curativos de la música y la terapia de sonido, sólo tiene que pensar en su canción o tema musical favorito y en cómo funciona inmediatamente como potenciador del estado de ánimo.

Pero la ciencia demuestra que la terapia del sonido va mucho más allá de las letras que dan en el clavo o de las extrañas propiedades calmantes de los cánticos. Las mismas vibraciones que provoca el sonido pueden tener también un impacto significativo en nuestra salud física.

La musicoterapia suele practicarse con un profesional de la sanación y puede adoptar múltiples formas, desde meditaciones guiadas hasta danzas o baños de sonido. Utilizando los distintos aspectos del sonido para centrarse en la salud física o mental.

Un buen discurso o sermón puede estimular la mente o tocar el corazón; pero es la música la que puede sanar el alma. Ya sea la música disco de los años setenta y ochenta, la clásica, el jazz, el baile, el gospel, el country, el R&B o muchas otras expresiones, la música es espiritual. No porque haya sido escrita necesariamente para serlo, sino por la forma en que nuestros cuerpos la interpretan.Aprendí hace tiempo que no hay que estar en un lugar religioso para tener una experiencia espiritual – mi primer Pride (Gran Bretaña 1981) me lo enseñó. Las canciones de la Tom Robinson Band, como “Sing If You’re Glad to be Gay”, o Sylvester (James Jr.) “You Make Me Feel” se convirtieron en los himnos espirituales de mi propia salida del armario. So Strong” de Labi Siffre fue una de las muchas canciones que nos sostuvieron durante la época del sida. Habiendo trabajado con música eclesiástica de diferentes géneros durante gran parte de mi vida, siempre ha habido una resistencia por parte de la institución a alejarse de lo sagrado. Por supuesto, lo que uno considera sagrado, otro lo considera un sacrilegio. Personalmente, siempre he pensado que nunca hay suficiente saxofón en la iglesia, pero habla un saxofonista frustrado.

El poder de la música es innegable. ¿Ha escuchado alguna vez un ritmo, una letra, una nota alta y larga que le produce escalofríos? ¿Qué tal una canción o un artista que definen un periodo de tu viaje en esta vida? ¿Alguna vez te has sentido atrapado por un artista, te has aprendido todas sus letras, los entresijos de su música y simplemente has vibrado? ¿Alguna vez has cantado con tanta pasión que has empezado a llorar algunos sentimientos que tenías guardados? ¿Qué te parece dar un concierto en tu habitación, o en tu coche (en mi caso, una minivan)? ¿Y qué tal un ritmo que te ponga de pie, bailando? Sé que no soy el único que quiere ponerse a cantar y bailar cuando suenan ciertas canciones.

¿Sabías que todos estos elementos son curativos? Permitir que la música y la letra se instalen en tu alma, reflexionar sobre tu vida y tus experiencias, sentirte inspirado y esperanzado es realmente el pan de cada día. El propósito de la música y la curación es asimilar los mensajes, sentir y cantar tu dolor, y elevarte desde tu estado actual.