Musica para sanar enfermedades

Música relajante para el estrés

Los investigadores combinan la atención médica tradicional con una modalidad integradora -la musicoterapia, que incluye específicamente la interpretación de viento, el canto y las visualizaciones musicales- para estudiar los efectos sobre la función física y la calidad de vida de los adultos con EPOC. Los objetivos principales son aumentar la función respiratoria y reducir los síntomas respiratorios y las hospitalizaciones con el fin de mejorar la respiración, la capacidad funcional para las actividades de la vida diaria, el bienestar psicológico y la calidad de vida en adultos de 45 años o más diagnosticados de EPOC.

Este estudio examina el efecto de una intervención de psicoterapia multimodal sobre los síntomas respiratorios (disnea), la depresión y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar durante la rehabilitación pumonaria, en el esfuerzo combinado de dos departamentos del Mount Sinai Beth Israel: El Centro Alice Lawrence de Salud y Rehabilitación y el Centro Louis Armstrong de Música y Medicina

2- Método Al principio y al final de cada sesión se pidió a los pacientes que puntuaran la intensidad de la disnea actual dibujando un círculo en diferentes imágenes de pulmones que representaban la extensión de la disnea (VAS) Estas medidas registradas se recogerían al final de cada sesión, con el fin de evaluar el efecto subjetivo del tratamiento en la percepción de disnea de los pacientes. También se administraron el CRQ y el BDI al principio del programa de RP y posteriormente a las 6 semanas, al final del programa de RP. En el grupo de musicoterapia, cada sesión incluía visualizaciones musicales, interpretación de instrumentos de viento y canto, proporcionando métodos directos de trabajo con el control de la respiración y ofreciendo experiencias activas de creación musical para apoyar una respiración óptima, fomentar la autoexpresión y aumentar las oportunidades de afrontar los retos de la enfermedad respiratoria crónica.

Las terapias complementarias son prácticas curativas, realizadas además de los tratamientos estándar, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Mi anterior blog sobre la terapia artística y su uso en la enfermedad de Parkinson (EP) introdujo el concepto de terapias complementarias. Hoy hablaré de las terapias complementarias de forma más general y también me centraré en las terapias de música, danza y canto que se utilizan para la EP.

Como he mencionado, algunas de las terapias complementarias que se utilizan para la EP incluyen terapias de ejercicio/movimiento como el boxeo, el yoga y el Tai chi, técnicas de atención plena como la meditación, prácticas manuales como la acupuntura y el masaje, y actividades creativas como el canto, la musicoterapia, la danzaterapia, el teatro y la terapia artística.

La mayoría de estas terapias complementarias se han estudiado formalmente en pacientes con EP de alguna manera, aunque normalmente sólo en pequeños grupos de personas. ¿No ve mencionada su terapia preferida? No se preocupe: la lista anterior no pretende ser exhaustiva y no incluye todas las terapias complementarias que se han estudiado en pacientes con EP.

La música puede evocar emociones fuertes y, por tanto, provocar respuestas significativas del sistema nervioso autónomo (SNA). Sin embargo, los estudios anteriores que investigaron los efectos del SNA evocados por la música produjeron resultados inconsistentes. En particular, no está claro (a) si un simple tacto musical (sin los componentes emocionales comunes de la música) es suficiente para provocar efectos del SNA; (b) si los cambios en el tempo de una pieza musical contribuyen a los efectos del SNA; (c) si la valencia emocional de la música influye en los efectos del SNA; y (d) si los efectos del SNA provocados por la música son comparables en sujetos sanos y en pacientes con la enfermedad de Crohn (EC, una enfermedad inflamatoria intestinal que se sospecha que está asociada a la disfunción autonómica).

Para abordar estas cuestiones, se realizaron tres experimentos, con un total de n = 138 sujetos sanos y n = 19 pacientes con EC. Se registraron la frecuencia cardíaca (FC), la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y la actividad electrodérmica (AED) mientras los participantes escuchaban música alegre y agradable, tonos isócronos y estímulos de control desagradables.