Que es el timbre en musica

Timbre de voz

El timbre es un elemento básico de la música, pero puede ser un término bastante confuso y poco claro. A diferencia del tono o el ritmo, el timbre es único en cada instrumento y puede ser difícil de cuantificar, por lo que no puede escribirse en una partitura.

Samuel Chase lleva tocando música desde los 5 años y enseñando música desde los 13. Es doctor en música por la Universidad de Surrey y ha compuesto música que se ha interpretado en tres países diferentes. Actualmente trabaja como compositor de cine y escribe un libro sobre música de cine.

¿Qué es el timbre en la música? El timbre en la música se refiere a la calidad de sonido única que crea una voz o un instrumento al emitir un sonido en una pieza musical. Cuando se escribe o se habla de lo que es el timbre en la música, se habla de la calidad del sonido del instrumento individual o del conjunto en su conjunto.  Al describir el timbre de la música, es importante utilizar adjetivos que ayuden a los demás a saber lo que se oye en la música. Hay innumerables palabras que se pueden utilizar para describir lo que es el timbre en la música, y lo que se oye depende no sólo de los instrumentos en la música, sino de cómo esos instrumentos están creando o produciendo un sonido en la música.

Un ejemplo sencillo de lo que es el timbre en la música, es pensar en la guitarra. Hay varios tipos de guitarras, desde la clásica de cuerdas de nylon hasta la acústica de cuerdas de acero, pasando por las numerosas guitarras eléctricas y los diferentes pedales de efectos que se pueden utilizar. Cada uno de estos instrumentos, aunque son todos un tipo de guitarra, suenan muy diferentes entre sí. Además, cuando se añaden las diferentes técnicas que se pueden utilizar para crear un sonido en la guitarra, como el punteo, el deslizamiento o el rasgueo, los tipos de sonidos únicos que se pueden crear sólo están limitados por la imaginación del músico.

En música, el timbre (/ˈtæmbər, ˈtɪm-/ TAM-bər, TIM-), también conocido como color del tono o calidad del tono (de la psicoacústica), es la calidad sonora percibida de una nota, sonido o tono musical. El timbre distingue diferentes tipos de producción de sonido, como las voces de los coros y los instrumentos musicales. También permite a los oyentes distinguir diferentes instrumentos de la misma categoría (por ejemplo, un oboe y un clarinete, ambos instrumentos de viento).

En términos sencillos, el timbre es lo que hace que un determinado instrumento musical o voz humana tenga un sonido diferente de otro, incluso cuando tocan o cantan la misma nota. Por ejemplo, es la diferencia de sonido entre una guitarra y un piano que tocan la misma nota al mismo volumen. Ambos instrumentos pueden sonar igual de afinados el uno al otro mientras tocan la misma nota, y mientras tocan al mismo nivel de amplitud cada instrumento seguirá sonando de forma distintiva con su propio y único color de tono. Los músicos experimentados son capaces de distinguir entre diferentes instrumentos del mismo tipo basándose en sus diferentes timbres, incluso si esos instrumentos están tocando notas con el mismo tono fundamental y volumen.