Que es un compas en musica

Definición de música latina

SOMOS UNA CONSULTORÍA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS DE MÚSICA LÍDER QUE FUNCIONA A NIVEL GLOBAL.Ofrecemos una gama de servicios a nuestros clientes para ayudarles a desarrollarse internacionalmente. Desde la consultoría ad-hoc, a la gestión de proyectos, al desarrollo de negocios, a las asociaciones, a la formación profesional, a los eventos – tanto físicos como virtuales. Entre nuestros clientes se encuentran festivales y conferencias galardonados, instituciones y organizaciones culturales, sellos discográficos, editores musicales, managers de artistas y artistas emergentes de toda Europa.

Nuestro último proyecto, y el más ambicioso hasta la fecha, es Lighthouse, nuestra propia plataforma digital B2B en la que los profesionales de la industria musical de todo el mundo pueden conectarse y aprender de los expertos locales que saben lo que se necesita para triunfar en sus mercados.

Más información sobre Lighthouse y registro para una prueba gratuita NUESTROS SERVICIOSNuestros clientes provienen de todos los ámbitos de la vida, o mejor dicho, de todos los lados de la industria musical. Ya sea un sello discográfico, una editorial, una agencia de contratación, un festival o una organización cultural, haga clic a continuación para ver un resumen de los servicios que podemos ofrecerle. Póngase en contacto con nosotros para hablar de sus necesidades específicas.CULTURAL

Popularizado por grupos de Haití, Dominica, las Antillas francesas (Guadalupe y Martinica) y Cabo verde. (considerable popularidad en el resto del Caribe, África, Francia, Sudamérica, así como en varias ciudades importantes de Estados Unidos), gozó de mayor popularidad durante los años 60, 70, 80 y 90

La música Compas (escrita como Compas Direct en francés, y Kompa o konpa en criollo haitiano) es un Méringue moderno, el género musical nacional de Haití que la gente baila y canta desde el siglo XIX. En todo el mundo, varios festivales presentan anualmente la música Compas. Popularizado por el saxofonista y guitarrista Nemours Jean-Baptiste en 1955, el compás es la música básica de muchos países del Caribe, como las Antillas francesas de Martinica y Guadalupe, Dominica, etc. Conocido en la Guayana francesa y en muchos países africanos, el compás es también la música básica de Cabo Verde. Ya sea conocido extrañamente como zouk donde lo han llevado los artistas de las Antillas francesas o como compas en los lugares por donde han pasado los artistas haitianos, lo cierto es que este merengue ligero es muy influyente en el Caribe, África, Cabo Verde, Francia, parte de Canadá, América del Sur y del Norte. El compas es presentado en todo el mundo por muchos artistas.

A mediados de la década de 1950, Haití fue testigo de la aparición de un nuevo ritmo que se convirtió en uno de los sonidos más populares de las Antillas francesas: el compás, precursor directo del zouk. El grupo Tabou Combo, afincado en Nueva York, lleva cuarenta años tocando sus ritmos tropicales. Por su parte, Ti Kabzy, de Montreal, es el abanderado de la “nueva generación de compas”, que mezcla la música de raíz con influencias del pop, el rock y el reggae. Ambas bandas se presentan en el festival Mizik Factory de París con un contagioso ritmo de compas.