Seleccion de musica clasica

La música clásica

Con siglos de historia por delante, puede ser fácil confundirse con las distintas épocas de la música clásica occidental. He aquí una guía rápida de los cuatro periodos clave que solemos aprender en teoría musical: Barroco, Clásico, Romántico, Siglo XX y más allá.

El Barroco abarca desde el año 1600 hasta el 1750, e incluye música de Bach, Vivaldi, Francesca Caccini, Haendel y Purcell. Los compositores y músicos experimentaban con nuevos estilos musicales y diferentes formas de escribir su música. Uno de los elementos más característicos de la música barroca es el clavicordio, un instrumento de teclado que pulsaba las cuerdas para producir su sonido característico. Las suites de danza estaban en boga, inspiradas en la música para bailar, pero en realidad estaban destinadas a ser escuchadas.La improvisación es común en la música barroca. Los compositores no solían especificar las instrucciones de interpretación, lo que permitía al intérprete idear su propia dinámica, fraseo y ornamentos sobre la marcha.Algunas músicas del Barroco pueden ser bastante complejas, con más de una melodía interpretada al mismo tiempo, lo que se conoce como polifonía. Esto es común en gran parte de la música para teclado de la época, y se encuentra en muchas de las obras más populares de Bach. Más información: 10 de los mejores compositores del Barroco

¿Por qué los servicios de streaming no consiguen hacer bien la música clásica? : The Record Los grandes sitios no dan en el clavo, y sin embargo los servicios especializados atienden a un público reducido. ¿Qué puede hacer un oyente interesado en la música clásica?

¿Por qué es tan difícil disfrutar de la música clásica en los servicios de streaming? En una palabra, son los metadatos. Los metadatos son la información que coexiste con cada archivo de música digital: todos y cada uno de los datos sobre una selección de música que a un oyente le puede resultar útil conocer, y lo que hace que la información de un archivo sea discernible de otro. En el caso de la música clásica, los metadatos relevantes e importantes incluyen el nombre de la pieza musical, el compositor, el álbum del que procede, los intérpretes, el sello que publicó la grabación y el año en que se grabó.

Si esos metadatos son erróneos o, como ocurre a menudo, incompletos, hay un gran problema. Si las grabaciones clásicas no se pueden encontrar y escuchar, dejan de existir. Y es fácil ver cómo las cosas pueden ir hacia el sur, muy rápido, cuando se trata de música clásica: Hablamos de un género que, a grandes rasgos, abarca cientos de años de música, muchos miles de compositores e intérpretes, títulos muy similares (por ejemplo, la Sinfonía nº 103 de Franz Joseph Haydn frente a su Sinfonía nº 104), múltiples movimientos dentro de la mayoría de las composiciones e innumerables grabaciones, con cada pieza musical grabada por muchos artistas diferentes. No es de extrañar que los metadatos se compliquen.

Nuestros escritores habituales recibirán un correo electrónico sobre esta lista, y se les pedirá que elijan los artículos que les gustaría reseñar. Si ha enviado los detalles de un álbum y es elegido para la reseña, le solicitaremos una copia de la reseña a usted, a su sello o a su distribuidor en el Reino Unido.

Schubert: The Wanderer, del pianista Mathieu Gaudet, es el séptimo volumen de su maravillosa colección The Complete Sonatas and Major Works for Piano del gran compositor austriaco Franz Schubert. Este álbum presenta la Fantasía en Do mayor, D 760 de Schubert. Majestuosa, brillante, poderosa, virtuosa, emocionante; una panoplia de superlativos viene a la mente al considerar la cima que es esta obra maestra del piano, comúnmente conocida como Fantasía del vagabundo.

Los eslabones que tejen todo este programa musical, y que de hecho lo inspiraron, son las 15 fugas entre las 95 que cubren los ocho modos eclesiásticos que Pachelbel compuso como preludio del cántico del Magnificat en las vísperas cantadas en San Sebastián. Concisas, sin ostentación y caracterizadas por armonías y texturas claras y transparentes, según el estudioso Ewald V Nolte, las fugas -la mayoría de ellas transcritas y arregladas aquí por la directora Amanda Keesmaat para diversas combinaciones de violonchelo, archilaúd y órgano- muestran a Pachelbel como un contrapuntista sagaz y pragmático, pero sobre todo sensible.