Sober grupo musical

Músicos de metal sobrios

Tras nueve años de preparación, el libro Rock to Recovery: La música como catalizador de la transformación humana se lanzará el 15 de julio de 2021. El libro incluye dieciocho historias de personas que han utilizado nuestro innovador programa musical para superar traumas, adicciones y problemas de salud mental. Para personas de cualquier edad, raza, género o circunstancia de la vida, la música es una tremenda fuerza curativa. Este libro no sólo le inspirará, sino que le ayudará a utilizar la música para transformar su vida.

Ayúdanos a convertirnos en un bestseller de Amazon pidiendo tu libro el 15 de julio al mediodía, hora del Pacífico. Cuantos más libros se vendan, más cerca estaremos de nuestro objetivo de superventas. Ah, y una parte de los ingresos del libro apoya nuestro programa de música, para que más personas, independientemente de su capacidad de pago, puedan experimentar el poder curativo de la música a través de Rock to Recovery.

Rock to Recovery® ha desarrollado sesiones remotas potentes, atractivas y eficaces. Con herramientas como Zoom, Facetime, Skype, Doxy, VSEE y otras, hemos trasladado lo que ya hacemos al ámbito digital. Hemos desarrollado planes de estudio de varias semanas y seguimos ofreciendo nuestros servicios dinámicos a través de Internet, con resultados increíbles.

Jelly Roll, el gigantesco cantante/compositor/rapero underground, ha anunciado hoy que lanzará su nuevo tema, “Sober”, el viernes. Junto con el lanzamiento, Jelly Roll compartirá el emotivo vídeo musical de la canción con un estreno en YouTube (Jelly Roll ha acumulado la asombrosa cifra de más de mil millones de visitas en la plataforma hasta la fecha) a las 3pm CT del viernes. “Sober” es una confesión honesta y cruda de un hombre imperfecto que se enfrenta a sus demonios. Basándose en sus propias experiencias personales, Jelly Roll aborda el dolor, el camino hacia la redención y los vicios que hieren y curan al mismo tiempo.

“Sober” es la primera muestra de música nueva desde la exitosa expresión confesional y vulnerable de Jelly Roll en 2020, “Save Me”, que supuso un punto de inflexión para Jelly Roll y sentó las bases para su siguiente capítulo de su viaje musical. Sin dejar de ser la salida terapéutica que los fans han llegado a conocer del ex adicto y traficante de drogas, “Save Me”, marcó la primera vez que cantó (y no rapeó) en sus canciones, marcando el comienzo de una nueva ola de crecimiento musical para el multitalento. Ahora certificada como disco de oro, con un vídeo que acumula más de 65 millones de visitas en YouTube, “Save Me” es la canción más importante de Jelly Roll hasta la fecha.

Elia Einhorn estaba a punto de cumplir 21 años de sobriedad cuando se propuso llenar un vacío que había notado en el mundo de la música: Había pocos lugares a los que los músicos sobrios pudieran acudir para obtener consejos cotidianos y ayuda para navegar por un mundo en el que el alcohol y las drogas suelen fluir libremente. Las historias de adicción y recuperación -tanto los triunfos como las tragedias- se encuentran entre los relatos más comunes de la música popular, pero Einhorn vio que, aunque había recursos como Alcohólicos Anónimos y MusiCares que podían ayudar a los músicos a mantenerse sobrios, faltaba un apoyo más práctico.

El fundador de bandas como Scotland Yard Gospel Choir y Fashion Brigade -y presentador de Pitchfork Radio, Sonos Radio y el Talkhouse Podcast-, Einhorn había estado jugando con una idea sobre cómo llenar este vacío, y en 2018 la planteó un músico sobrio que conocía bien: Peter Hook, de New Order y Joy Division.

“Estábamos todos hablando de diferentes historias de adicción de nuestras vidas”, recordaba recientemente Einhorn a Rolling Stone, “y le dije a Peter: ‘Tengo esta idea a la que le he estado dando vueltas. Todavía no tengo un plan para ello, pero me pregunto si te sentirías cómodo haciendo un as-told-to conmigo sobre tu experiencia como músico sobrio’. Me gustaría tener algo así”.